Tópicos: País | Salud | Isapre

"Empiezan a correr los plazos": Superintendencia emitió circular clave para devolución de las isapres

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Las aseguradoras "tienen 30 días para poder presentar su plan de pago, va a depender entonces el primer periodo de tiempo de las propias isapres", indicó el superintendente Víctor Torres.

Luego de eso, el organismo tendrá cinco días para revisar los aspectos formales y luego remitirlo al consejo consultivo, que tendrá otros 30 días de plazo para poder evaluarlo.

 ATON
Llévatelo:

La Superintendencia de Salud publicó esta jornada una circular que determina los plazos para la devolución de la deuda de las isapres, de acuerdo a la ley corta que viabiliza el fallo de la Corte Suprema y que fue aprobada a mediados de mayo

Además, las aseguradoras también deben establecer cuántos afiliados son los que recibirán los pagos; la manera en que éstos se realizarán; el alza extraordinaria de las cuotas facultadas por la ley corta de isapres; y también delinear mecanismos para que los afiliados no sean quienes terminen absorbiendo el gasto de las isapres.

El superintendente Víctor Torres dio a conocer la circular que establece las medidas para que las isapres restituyan los cobros en exceso a las personas afiliadas a las aseguradoras privadas.

"Hoy es la fecha en que se emite la circular y empiezan a correr los plazos. Primero, las isapres tienen 30 días para poder presentar su plan de pago, va a depender, entonces, el primer periodo de tiempo de las propias isapres. Luego de eso, tenemos cinco días como Superintendencia para poder revisar los aspectos formales de esta presentación, y luego remitirlo al consejo consultivo", explicó Torres.

Este primer mes podrá ser prorrogable por otro y deberá incluir reducción de costos y determinación de una prima extraordinaria para el cumplimiento de los contratos de salud.

"Este consejo consultivo va a tener 30 días, a su vez, para poder revisarlo. Y luego de eso, la Superintendencia tiene 10 días más para poder decir si realmente acepta o no este plan de pago", añadió el superintendente.

El plan, en tanto, debe considerar los montos a devolver a cada persona afiliada, el plazo máximo de restitución y las modalidades de pago. 

PAGOS COMENZARÍAN EN OCTUBRE

En caso de que se apruebe en todas las instancias las propuestas de las isapres, el 7 de septiembre estarían publicados los métodos de pago y las deudas; y un mes después se podrían realizar los pagos. 

Si la propuesta es rechazada por segunda oportunidad, la Superintendencia elaborará un plan que las isapres deberán cumplir.

Lo anterior se deberá realizar en un plazo de 13 años para los menores de 65; de cinco años para quienes tienen entre 66 y 80; y para los mayores de 80, será de dos años.

Además, las isapres podrán incorporar -de forma opcional en sus planes de pago- dos opciones alternativas de devolución de la deuda.

La primera será a través de la entrega de bonos de deuda, es decir, acciones de las aseguradoras; y, por otro lado, está el denominado "pronto pago", que es un pago adelantado en efectivo de todo el monto adeudado, pero en este caso con un recorte.

Ambas opciones tienen como incentivo que las isapres no puedan retirar utilidades hasta saldar la totalidad de las deudas.

En ese sentido, las aseguradoras tienen hasta el 7 de julio para presentar sus propuestas de pago.

La Asociación de Isapres declinó referirse a la circular dada la complejidad de las instrucciones, ya que deben ser analizadas por cada entidad privada a través de ejercicios de cálculo y simulación que demoran varios días.

SENADO REVIVIRÁ COMITÉ TÉCNICO CON MIRAS A REFORMA DE SALUD

Durante esta mañana, los senadores Juan Luis Castro (PS) y Javier Macaya (UDI), ambos integrantes de la Comisión de Salud de la Cámara Alta, anunciaron su intención de instalar un comité técnico similar al que se creó durante la tramitación de la ley corta de isapres.

Esta vez, la instancia tendrá el objetivo de aportar a la discusión sobre la futura discusión para una reforma al sistema de salud, anunciada por el Ejecutivo.

"Queremos revivir la instancia que se generó el año pasado a propósito de la tramitación de la ley corta de isapres. Ahora, con miras a la presentación en octubre del proyecto de ley que está comprometido por parte del Gobierno, nos parece que es importante avanzar no solamente en la mirada del tema de las isapres, sino que también una mirada más integral del funcionamiento del sistema de salud en general, en su conjunto, tanto público como privado", explicó Macaya.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter