Tópicos: País | Salud | Isapre

Ley corta de isapres: Comisión de Salud analizó impacto de supremazo por primas GES

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

"Vamos a ir por un comité técnico que va a buscar fórmulas, pero esas fórmulas no son mágicas, milagrosas", dijo el senador Juan Luis Castro (PS), presidente de la instancia.

La ministra Ximena Aguilera reconoció que el fallo "agrega un factor de complejidad"; sin embargo, garantizó que está "contemplado" en el proyecto del Gobierno.

Ley corta de isapres: Comisión de Salud analizó impacto de supremazo por primas GES

Desde las aseguradoras privadas lamentaron el impacto económico que tendrá esta medida.

Llévatelo:

Ante el fallo de la Corte Suprema que fijó un tope para las primas que cobran las isapres por las coberturas de las Garantías Explícitas en Salud (GES), en el Congreso se sigue debatiendo la ley corta sobre las aseguradoras privadas.

Tras la sesión especial de la Comisión de Salud del Senado llevada a cabo durante este lunes, que analizó el impacto del "supremazo", el presidente de la instancia, Juan Luis Castro (PS), aseguró que "esta crisis se transforma en la oportunidad de hacer los cambios profundos que el país demanda".

El senador indicó que "vamos a ir por un comité técnico que va a buscar fórmulas, pero esas fórmulas no son mágicas, milagrosas".

"Que haya justicia, tiene que haberla y la justicia ha hablado, ha dicho —agregó Castro—, pero también tiene que haber un escenario que permita que la viabilidad se construya en un modelo que no puede ser el mismo que ha existido hasta ahora, y eso es: reforma a la salud; reforma que tiene que iniciarse ahora".

"Ya llegó el momento de abordarla como tal, no para chutearla para el futuro, sino para dejarla establecida desde ahora", enfatizó.

MINISTRA: FALLO AGREGA COMPLEJIDAD, PERO ESTÁ CONTEMPLADO EN LA LEY CORTA 

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, reconoció que el fallo de la Suprema "agrega un factor de complejidad", sin embargo, garantizó que, "al estar contemplado (lo establecido por la sentencia) en el proyecto de ley corta, es importante acelerar en esa negociación, ya que se le extiende un poco el plazo al Comité Técnico que está trabajando al alero de la Comisión de Salud del Senado y que se va a prorrogar para incorporar un análisis respecto al efecto que tiene esta sentencia en los flujos futuros de las isapres".

"También se ha planteado por parte de todos los actores el interés de avanzar, posterior a la resolución de esta situación puntual, a una propuesta más de fondo de reforma del sistema de salud", destacó la secretaria de Estado.

El senador Francisco Chahuán (RN), por su parte, dijo que se busca entregar certeza jurídica a los pacientes y prestadores.

"Son tres elementos los que se están trabajando en la comisión técnica y esperamos justamente tener noticias la semana subsiguiente respecto de cómo vamos a abordar, por una parte, la ley corta de isapres, que va a incorporar por supuesto elementos del GES", detalló.

El parlamentario comentó que "en el día de hoy vamos a analizar los detalles, cómo impacta y por supuesto los efectos generales o no del fallo, debido a que este fallo aborda o menciona a algunas de las isapres y no a todas ellas".

"Esperamos que en las próximas dos semanas el comité técnico nos entregue un acuerdo respecto hacia dónde debería caminar la ley corta. Hemos señalado además que esta es la oportunidad de hacer una gran reforma a la salud, que necesariamente deba pasar por separar del proyecto el fortalecimiento de Fonasa", puntualizó Chahuán.

ISAPRES ADVIERTEN IMPACTO EN INGRESOS

Por su parte, el representante de las isapres, Gonzalo Simón, comentó que "la caída mensual de los ingresos al modificarse ese precio GES es equivalente al promedio de los resultados, al promedio de los excedentes, al promedio de los márgenes, al promedio de las utilidades que las isapres han tenido en años normales de funcionamiento".

"La caída mensual es equivalente a los resultados anuales que las isapres han tenido cuando han habido resultados en funcionamiento de un año normal. Ese es el tamaño del impacto que tiene la caída del ingreso", añadió.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter