Tópicos: País | Salud

Sernam y debate sobre aborto: Es una realidad que existe en nuestro país

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Claudia Pascual afirmó en Cooperativa que el anuncio de Bachelet "no es algo que sea una carta bajo la manga".

Indicó que no se puede permitir esta realidad que "genera un mercado y que depende de condiciones inseguras".

Sernam y debate sobre aborto: Es una realidad que existe en nuestro país
 UPI

Afirmó que el anuncio "es una señal clara y contundente de poder establecer este debate y poder avanzar en ese ámbito".

Llévatelo:

La ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Claudia Pascual, comentó en Lo Que Queda del Día de Cooperativa el anuncio de la Presidenta Michelle Bachelet durante el discurso del 21 de mayo para despenalizar el aborto en situaciones específicas, asegurando que el debate es necesario ya que "es una realidad que existe en nuestro país".

El Gobierno impulsará un proyecto para que deje de ser delito la interrupción voluntaria del embarazo en tres casos: Peligro para la vida de la madre, inviabilidad del feto y violación.

"Ha ratificado un compromiso que está en el programa de Gobierno, no es algo nuevo, no es algo novedoso, no es algo que sea una carta bajo la manga (...) Me parece que es una señal clara y contundente de poder establecer este debate y poder avanzar en ese ámbito", expresó.

Comentó que las encuestas y reacciones, tanto positivas como de rechazo, tras el anuncio "dan cuenta que éste es un tema que hay que debatirlo, que hay que conversarlo en la agenda pública, que están las voluntades –independientes de las opiniones de cada uno- de poder conversarlo y llama la atención que hay una ciudadanía que quiere expresar su opinión sobre este tema".

Pacual manifestó que "esto es poder hacerse cargo de una realidad que existe en nuestro país"

"Al no haber medidas integrales que nos permitan abordar con educación sexual, con acceso efectivo y acorde a métodos anticonceptivos, que pueda haber un acceso a salud sexual y reproductiva en nuestro país de manera más adecuada, no podemos seguir permitiendo que en nuestro país se produzca esta realidad que, a su vez, genera un mercado y que depende de condiciones inseguras", explicó.

Adelantó que "como cartera vamos a establecer distintas conversaciones con las organizaciones de la sociedad civil, con los distintos actores políticos, con el propio Parlamento que permita ir abordando estas temáticas".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter