Experta en salud pública: Vacunación contra la influenza debió completarse en marzo

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La doctora Viviana Aguirre remarcó que se debe "tener tiempo de generar defensas y enfrentar de mejor manera el contagio".

Según el reporte del Ministerio de Salud, hasta la fecha se han vacunado cerca de seis millones de personas.

Experta en salud pública: Vacunación contra la influenza debió completarse en marzo
 ATON / Archivo
Llévatelo:

Viviana Aguirre, experta en salud pública y académica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, sostuvo que el plan de vacunación contra la influenza debió completarse en marzo antes de que iniciara el peak de esta enfermedad en el país.

La académica explicó que luego del rinovirus, la influenza A está en pleno apogeo y con un mayor número de contagios que los años previos. "La vacunación debió haber sido completada en marzo, antes del peak de circulación del virus, para tener tiempo de generar defensas y enfrentar de mejor manera el contagio", sostuvo.

Según el reporte del Ministerio de Salud, hasta la fecha se han vacunado cerca de seis millones de personas, lo que corresponde al 65 por ciento de la población objetivo (9 millones de personas). El año pasado por estas mismas fechas, los vacunados por influencia eran 5,5 millones, de acuerdo a las cifras oficiales.

El infectólogo y docente de la Universidad de Santiago, Ignacio Silva, comentó que el aumento de muertes por influenza levantó las alarmas. "Es importante destacar que hay mucha población sin vacunarse a la fecha. Hay que intensificar los esfuerzos con una estrategia de extramuros que consiste en salir del vacunatorio hacia la comunidad, y buscar a las personas para vacunarlas", dijo.

Ambos académicos concuerdan en que se debe reforzar la campaña de vacunación para lograr una mayor cobertura en el menor tiempo posible. Silva insistió en que "debemos llegar a mejorar los porcentajes de vacunados. Reconociendo los esfuerzos, aún debemos ser parte de una campaña más intensa, ya que existe una mayor resistencia a la vacunación que años anteriores".

Aguirre, en tanto, recomendó una pronta vacunación y que durante el proceso la ciudadanía debe protegerse con el uso de mascarilla. "Hay que evitar lugares cerrados muy concurridos, evitar contacto con personas con algún cuadro respiratorio e insistir en el lavado de manos, entre otras precauciones para evitar enfermedades respiratorias", enfatizó.

Las bajas e inusuales temperaturas registradas en mayo, así como las fuertes lluvias en la zona central, han incidido en el aumento paulatino de las enfermedades respiratorias entre la población.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter