Orrego: La gente tiene miedo no por fake news, sino porque todos los días matan a inocentes

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El gobernador metropolitano deslizó una crítica al Ejecutivo y negó que los medios de comunicación sean responsables de la sensación de inseguridad en el país.

El subsecretario Eduardo Vergara insistió en que "los recursos policiales e institucionales están enfocados en enfrentar una criminalidad que antes no existía".

Orrego: La gente tiene miedo no por fake news, sino porque todos los días matan a inocentes
 ATON (archivo)

"La encuesta Enusc demuestra que hemos llegado al temor más alto en la historia. Cerca del 90% de la ciudadanía declara estar con miedo", enfatizó Orrego.

Llévatelo:

El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, mostró su preocupación por los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Ciudadana (Enusc) 2022, que reveló que la percepción de inseguridad en el país alcanzó su mayor nivel histórico al llegar al 90,6 por ciento.

En un punto de prensa, la autoridad regional abordó este sábado la crisis de seguridad que enfrenta el país y deslizó una crítica al Gobierno, asegurando que esta percepción ciudadana "no es una fake news ni es por los medios de comunicación", sino que se debe al aumento efectivo de los delitos violentos.

"De verdad la gente está con miedo. La encuesta Enusc de esta semana demuestra que hemos llegado al punto más alto de temor en la historia de todas las mediciones de percepción de inseguridad en nuestra ciudad y en nuestro país. Cerca de 90 por ciento de la ciudadanía declara estar con miedo", alertó el gobernador.

El otrora militante DC aludió -sin nombrarlo- al Presidente Gabriel Boric, quien hace menos de un mes cuestionó la elección de "malas noticias" por parte de los diarios, que hacen ver a Chile como "un país infernal". Luego, a inicios de esta semana, el Mandatario enfatizó que "Chile no es el país más inseguro de América Latina", y criticó el afán de "mentirle a la población y tratar de lograr un punto político a partir de generar más sensación de temor".

"Esto, ojo, no es una fake news, no es por los medios de comunicación. Esto es porque la gente escucha balaceras, escucha fuegos artificiales, ve narcomausoleos, ve cómo matan a personas inocentes todos los días en distintos lugares de la ciudad", puntualizó Orrego, que pidió acelerar la ley que le daría más facultades a los gobiernos regionales en materia de seguridad.

El informe de la Enusc reveló también una evolución de victimización general, con un 21,8 por ciento de los hogares encuestados declarando haber sido víctima de alguno de estos delitos: robo con violencia, intimidación, por sorpresa, en la vivienda, de vehículos, desde vehículos, hurto o lesiones.

El diputado Jaime Araya (ind-PPD), integrante de la Comisión de Seguridad de la Cámara, señaló que "los resultados de la encuesta reflejan, yo creo que de manera muy certera, la realidad que se vive en distintos barrios de nuestro país, de Arica a Punta Arenas. Creo que es un instrumento que permitió despejar cualquier atisbo de duda respecto de los cuestionamientos que se habían hecho por el ajuste metodológico que se hizo en la encuesta, y reflejó de manera exacta lo que uno percibe en las calles".

"Que más del 90% de la gente cree que la delincuencia ha aumentado en nuestro país y eso es un hecho bastante objetivo, y que además se suma el tema de percepciones, a que hoy día los delitos se cometen con muchísima más violencia de lo que ocurría en periodos anteriores", agregó. 

"NUESTROS RECURSOS ESTÁN EN ENFRENTAR LA CRIMINALIDAD QUE ANTES NO EXISTÍA"

La situación de inseguridad fue abordada también por el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, quien afirmó que el Ejecutivo tiene todos los recursos enfocados en combatir una criminalidad que "antes no existía en el país".

"Muchos de estos problemas, tienen que partir de un consenso nacional en que las diferencias no se solucionan con violencia. Eso hace y transforma en que sea injustificable cualquier acción que atenta contra la seguridad de personas, que incluso tiene el potencial de atentar con la vida de otras personas o incluso por medio de acciones que generan inseguridad, instalar puntos o tratar de instalar una agenda", analizó la autoridad en entrevista con Chilevisión.

En opinión del subsecretario, esto es "impresentable", dado que "el país está focalizado hoy, nuestros recursos policiales e institucionales, en enfrentar una criminalidad que antes en este país no existía".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter