Ministra Tohá: No cualquier manera de hacer "mano dura" sirve

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Aludiendo a las críticas de Evelyn Matthei, la titular de Interior negó en Cooperativa que "la pelea política" califique como "firmeza" en seguridad.

"Al mismo tiempo que se tiene una enorme dureza contra los criminales, hay que tener políticas preventivas", defendió la jefa de gabinete.

Ministra Tohá: No cualquier manera de hacer
 ATON (referencial)

"La firmeza es algo que por supuesto sirve, pero hay formas inteligentes de tener mano dura, y otras que son sólo publicitarias", estimó la ministra.

Llévatelo:

La ministra de Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, abogó en Cooperativa por una estrategia de seguridad con "mano dura" en el sentido de mayor firmeza, frente las últimas críticas a la gestión del Gobierno en esta materia, particularmente las de la alcaldesa y presidenciable UDI, Evelyn Matthei.

Consultada en Lo que Queda del Día por la popularidad de políticas más severas en el combate contra la delincuencia, la jefa de gabinete precisó que "el tema de la mano dura es distinto a la pelea política, de echarse la culpa unos con otros, que es lo que no sirve".

"Ahora, la mano dura, en el sentido de la firmeza, es algo que por supuesto sirve, pero hay formas inteligentes de tener mano dura, y otras que son sólo publicitarias, y yo creo que tenemos que buscar un camino de firmeza, en que el Estado sea activo, que ocupe las herramientas que le da la ley, que no se inhiba de actuar, pero de manera inteligente, porque no cualquier manera de hacer mano dura sirve", profundizó.

Dicho esto, "al mismo tiempo que se tiene una enorme dureza contra los criminales, hay que tener políticas preventivas: que trabajen con los jóvenes, que vayan a los barrios más deprivados, que corten el círculo de la violencia, que a veces se pasa de padres a hijos, y de ellos a sus hijos".

"No hay una pepita de oro, no hay una receta, y se requiere mucha seriedad, mucha consistencia, y ocupar distintas herramientas. Ninguna por sí sola resuelve este problema; es una combinación inteligente de castigo y persecución, y prevención", zanjó la titular de Interior.

INVITÓ A MATTHEI A "DEJAR DE LADO EL BARRO"

Respecto a la acusación que Matthei lanzó sobre supuesta "evidencia de que hay políticos que se financian con platas del narco", la ministra Tohá afirmó que "lamento este tono adoptado por la alcaldesa para tratar los temas de seguridad, porque hemos tenido demasiado de ese tono en el pasado, y con ello no ha avanzado el país, no ha sido ese el camino".

"Hoy se está trabajando bien en serio, en muchas instancias del Estado, para combatir el crimen organizado, y esperaría que la alcaldesa se sume a esos esfuerzos serios, y ojalá dejar de lado el barro como manera de tratar los temas que son tan importantes para la población", subrayó.

Dado que las declaraciones de Matthei se enmarcan en un ambiente pre-presidencial, la jefa de gabinete advirtió que "las personas no quieren más de esa forma de enfrentar los debates; no les sirve que, cuando hablamos de seguridad, vean políticos echándose la culpa unos con otros. Lo que esperan de nosotros es respuesta, soluciones, un trabajo serio".

"Si la cercanía de las elecciones hace que eso se active aún más, creo que es porque alguien piensa que eso lo va a aplaudir la gente, que van a valorar esa estrategia, y yo creo que más bien es al revés", insistió Tohá.

ÚLTIMOS AVANCES EN SEGURIDAD

En cuanto al progreso del llamado "fast track" legislativo en materia de seguridad, la ministra del Interior destacó que "están moviéndose bastante los proyectos, que es lo esperable, porque hay un compromiso que tomamos con ambas cámaras de darles trámite acelerado a todas estas iniciativas y a varias otras más".

Tohá relevó que sólo durante esta semana, la tramitación de las siguientes iniciativas ha tenido avances en el Senado:

  • Proyecto de infraestructura crítica fue aprobado en general por la Sala este miércoles
  • Proyecto de Reglas de Uso de la Fuerza (RUF) fue aprobado en general por la Sala este martes
  • Proyecto que crea el Ministerio de Seguridad Pública volvería a la Sala -a solicitud de la Comisión de Seguridad Ciudadana- previo a una comisión mixta
  • Reforma a la Ley Antiterrorista avanza en la Comisión de Seguridad Ciudadana
  • Proyecto que crea el Subsistema de Inteligencia Económica es votado por la Comisión de Seguridad Pública
  • Proyecto que fortalece las facultades preventivas de seguridad de los municipios es discutido en la Comisión de Gobierno Interior

"Mi sensación siempre es que podríamos ir más rápido, que podríamos haber hecho algunas cosas antes, pero las dinámicas del debate parlamentario, y a veces proyectos paralelos y varias situaciones lo impiden. Así y todo, creo que hemos logrado ir muy por sobre los promedios de tramitaciones de proyectos de ley", valoró la ministra, sobre todo en el caso de propuestas que "generaban mucha discordia, porque había posturas distintas respecto de cómo legislarlos", como la Ley de Usurpaciones o la Ley Naín-Retamal.

"Al final, hemos logrado encontrar un punto de entendimiento para que los proyectos salgan adecuados, que sean leyes que sirven", remató.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter