Tohá por clausura a 29 barberías: "El dato que miramos es dónde están las denuncias ciudadanas"

Publicado:
| Periodista Radio: Fernanda Ávila
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La ministra del Interior realizó un balance de las fiscalizaciones a ese tipo de locales en la Región Metropolitana e informó que el procedimiento contó con 97% de efectividad.

"La denuncia ciudadana nos permite establecer cuándo un lugar es más peligroso y qué tipos de delitos se cometen ahí", explicó la secretaria de Estado.

Tohá por clausura a 29 barberías:
 Ministerio del Interior y Seguridad Pública (X)

La ministra Tohá informó que las fiscalizaciones continuarán durante los próximos días, pero no quiso adelantar fechas respecto a los siguientes operativos.

Llévatelo:

La ministra del Interior, Carolina Tohá, entregó un balance este sábado sobre el operativo de fiscalización a 30 barberías en la Región Metropolitana y sostuvo que "el dato que miramos es donde están las denuncias ciudadanas".

Fueron en total 30 barberías fiscalizadas en Renca, Cerrillos, Santiago y Colina, de las cuales 29 fueron clausuradas por no contar con las patentes respectivas, por lo que las autoridades afirmaron que el procedimiento contó con 97% de efectividad.

Tras el operativo, la titular del Interior explicó que "el dato que miramos es donde están las denuncias ciudadanas. Y la preparación que hacen las policías de cómo intervenir en ese lugar tiene que ver con las denuncias ciudadanas".

"Aquí se intervino con cuatro categorías de peligrosidad. En las más peligrosas hubo no solo apoyo de personal policial, sino del equipo GOPE (Grupo de Operaciones Policiales Especiales de Carabineros). ¿Y en base a qué hacemos ese diagnóstico? A las denuncias ciudadanas", insistió la ministra.

"Además hubo visitas presenciales previas a la intervención", aclaró la secretaria de Estado, y enfatizó que "la denuncia ciudadana nos permite establecer cuándo un lugar es más peligroso, qué tipos de delitos se cometen ahí, qué equipamiento debe llevar la policía para actuar".

El alcalde de Renca, Claudio Castro, destacó el operativo, argumentando que "los municipios podemos fiscalizar que este tipo de actividades tengan o no patente. Sin embargo, hemos recibido llamados, denuncias e informaciones por parte de nuestra comunidad que nos hacen pensar que en algunas -no en todas- existen situaciones que pueden llegar a exceder las atribuciones municipales".

En ese sentido, "quiero valorar la articulación del Estado, que marca presencia con un despliegue importante, donde los equipos municipales son acompañados por Carabineros, lo que nos permite una llegada mucho más contundente", cerró el jefe comunal.

La general Patricia Vásquez, jefa de la Zona Fronteras y Servicios Especiales de Carabineros, precisó que los efectivo trabajaron en "un diámetro de 50 metros alrededor de cada uno de estos locales, y también se hizo un levantamiento de aquellos delitos de mayor connotación social que han afectado a estas comunas".

"Además, Carabineros hizo un trabajo preventivo, que se vio reflejado en controles vehiculares y de identidad que arrojaron una cantidad de detenidos por órdenes vigentes", añadió la oficial.

Fueron en total 150 efectivos policiales los que se desplegaron durante tres horas de procedimientos durante la tarde noche de ayer.

La ministra Tohá informó que las fiscalizaciones continuarán durante los próximos días, pero no quiso adelantar fechas.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter