Sondeo de Paz Ciudadana indicó disminución histórica en índice de temor

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El índice disminuyó del 14 al 11,7 por ciento.

La victimización también cayó: del 39,3 al 36,6 por ciento.

Pese a ello, un cuarto de los hogares concentra delitos en Chile

Sondeo de Paz Ciudadana indicó disminución histórica en índice de temor
 Archivo UPI
Llévatelo:

El temor de los chilenos a ser afectados por delitos disminuyó de un 14 a un 11,7 por ciento según el último informe de la Fundación Paz Ciudadana y Adimark, o que fue calificado por ambas instituciones como una baja histórica.

En estudio semestral efectuado entre julio y diciembre de 2012 fue dado a conocer este lunes y arrojó también una caída en el índice de victimización de un 39,3 a un 36,6 por ciento respecto del periodo anterior.

Este índice mide la cantidad de personas que ha sido víctima de robo o intento de robo con o sin violencia dentro o fuera de la comuna en que vive durante los últimos seis meses.

Un dato preocupante expuesto por la fundación es que cada vez los delitos son más violentos y concentrados: el 24 por ciento de los hogares chilenos sufrieron casi el 90 por ciento de los delitos con violencia, principalmente en la zona sur poniente de Santiago.

Así lo explicó Javiera Blanco, directora ejecutiva de Paz Ciudadana: "La revictimización, es decir los hogares que son dos o más veces victimizados, es un aspecto que nos preocupa. Hoy sabemos que el 24 por ciento de los hogares concentra el 90 por ciento de los delitos. Hay barrios y sectores que tienen una realidad muy crítica. Hacia esos barrios se deberían tender las políticas y estrategias".

Roberto Méndez, director de Adimark, también se refirió a este punto: "Quizás lo más grave es una tendencia lenta pero continua a que el tipo de delincuencia es más violenta. Prácticamente uno de cada tres robos es con violencia. Y la otra mala señal es que hay bastantes indicadores que muestran una baja confianza con las organizaciones públicas relacionadas con el combate a la delincuencia".

Nota roja

En cuanto a la calificación de las instituciones que deben combatir los delitos, jueces, fiscales, defensores y parlamentarios tuvieron notas rojas y en promedio alcanzaron un 2,9 en la evaluación de los encuestados. El Gobierno alcanzó apenas un 4,0.

Sin embargo, el fiscal nacional, Sabas Chahuán, afirmó que las cifras son positivas: "Se ha retomado la tendencia a la baja en la victimización. Nos parece valioso y es interesante que el índice de temor haya disminuido y haya mostrado una baja histórica, lo que deriva del trabajo conjunto de los distinos actores contra la delincuencia".

Y frente a la desconfianza mostrada hacia las intituciones, el subsecretario de Prevención del Delito, Juan Cristóbal Lira, manifestó que "nos habla de la sensación de impunidad cuando una persona que ha cometido un delito queda libre. Por esa razón que el banco unificado de datos y la reforma procesal penal sin duda van a perfeccionar la persecución penal".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter