Concejal PPD calificó de errónea e incoherente nueva Ley de Alcoholes

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

No sólo los dueños de botillerías, pubs y discotecas están reclamando por la nueva ley de alcoholes que empezó a operar a mediados de enero.

Llévatelo:

El concejal del Partido por la Democracia por Santiago, Ricardo Zúñiga, indicó que la nueva Ley de Alcoholes (19.925) tiene errores e incoherencias, problemas en la fiscalización y entrega de patentes, además de ser discriminatoria, porque no todos los municipios tienen los recursos para fiscalizar correctamente.

 

"Aquí hay una serie de temas inaplicables, que hacen que esta ley sea además de incoherente, ineficiente e ineficaz, entonces definitivamente aquí la señora María Angélica Cristi (diputada gestora de la normativa) se equivocó y se equivocaron todos aquellos diputados y senadores que aprobaron esta ley", indicó el concejal.

 

Zúñiga agregó que "si lo que uno quiere, que es lo que han manifestado los parlamentarios, es controlar el consumo de alcohol particularmente en los jóvenes, esta ley es una pésima ley en ese sentido".

 

A juicio del concejal, una manera más correcta de lograr la disminución del consumo de alcohol es prohibiendo la publicidad de las bebidas que lo contienen.

 

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Dueños de Botillerías, Vitalia Echeverría, señaló que las ventas han bajado ostensiblemente, "entre un 40 y un 50 por ciento, lo cual nos está afectando obviamente en la parte económica, en las mercaderías que nosotros compramos y tenemos que pagar con cheque. Es la mantención de nuestra familia y obviamente ya he despedido montón de gente que estaba trabajando con nosotros".

 

Por su parte el presidente de la Asociación de Dueños de Locales Nocturnos, Renato Contreras, denunció que "taxis-bares" se están instalando a las salidas de este tipo de recintos.

 

Además explicó que producto de esta restricción, Carabineros saca a todos las personas que se enuentran en el local, lo que ha llevado a que muchos empresarios deban incluso pagar los sueldos de los trabajadores en plena calle.

 

La diputada de la Unión Demócrata Independiente (UDI) María Angélica Cristi señaló que "Carabineros, aquí en Pucón por ejemplo, me dice que está contento porque efectivamente se ha puesto un ordenamiento, especialmente en lo que es la venta a menores".

 

"En lo que es el cierre de los locales en la semana a las cuatro de la mañana y a las cinco de la mañana los fines de semana, hay menos niños en las calles en las noches, no hay niños en las playas tomando, en los lugares públicos, en las poblaciones, las pandillas no están molestando como antes (...) yo creo que lentamente se va poniendo el ordenamiento que se esperaba respecto al expendio, que era el objetivo principal de la ley, yo creo que se está adaptando mejor de lo que pensaba", dijo.

 

Sobre las quejas que ha recibido la ley, explicó que siempre habrá gente que no esta conforme con la legislación, pero la tienen que respetar.

 

La Ley de Alcoholes prohibe la venta a menores de 18 años y el ingreso de ellos a locales nocturnos. Dispone también la educación preventiva desde la enseñanza parvularia y faculta a los municipios para regular horarios y funcionamiento de botillerías hasta la una de la madrugada.

 

Judicialmente, la ley traspasó a los juzgados de policía local las causas que se inicien por su infracción y reduce el número de patentes de alcohol por comunas, entre otras disposiciones.

 

Los locales de venta y las botillerías pueden funcionar en la semana entre las 09:00 y las 01:00 horas y los sábados, hasta las 03:00 horas.

 

En tanto, los recintos de consumo interno, como pubs, bares y restaurante sólo pueden atender entre las 10:00 y las 04:00 horas.

 

Las discotecas tienen un horario que empieza a las 19:00 hasta las 04:00 horas los días de semana, y hasta las 05:00 horas los días domingo y feriados.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter