SEC exigió a Enel mejorar medidas para evitar cortes de luz durante sistema frontal

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Las últimas precipitaciones afectaron miles de clientes por varias horas, lo que es considerado "inaceptable" por parte del organismo fiscalizador.

"Las familias de la Región Metropolitana tienen derecho a recibir un suministro continuo y seguro", afirmaron.

SEC exigió a Enel mejorar medidas para evitar cortes de luz durante sistema frontal
 Enel (referencial)

Desde la empresa aludida informaron las medidas adoptadas para enfrentar las lluvias que llegan este lunes a Santiago.

Llévatelo:

En el marco del nuevo sistema frontal que afecta a la zona central, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) exigió este lunes a Enel que adopte todas las medidas necesarias para evitar cortes de luz o, si éstos se producen, que la duración de ellos sea la mínima posible.

El llamado del organismo fiscalizador se ha fortalecido tras lo sucedido con las precipitaciones del 7 de mayo pasado, cuando se registraron más de 300 mil hogares que, en el momento peak del evento, quedaron sin energía.

A esto se sumó que, una vez superado el sistema frontal, hubo hasta casi 500 familias que estuvieron por más de 60 horas sin suministro, lo cual fue considerado por la SEC como "inaceptable" y dio origen a una formulación de cargos contra esta empresa, lo que podría derivar en importantes multas.

En la reunión de esta jornada, los máximos ejecutivos de Enel dieron a conocer las medidas preventivas que está adoptando la empresa para enfrentar el nuevo sistema frontal.

LAS ADVERTENCIAS DE LA SEC

La superintendenta de la SEC, Marta Cabeza, indicó que "la empresa Enel debe, sí o sí, mejorar su desempeño, pues les hemos reiterado que ni el viento ni la lluvia son causales que justifiquen que miles de hogares estén por 3 o 4 días sin energía eléctrica".

"Las familias de la Región Metropolitana tienen derecho a recibir un suministro continuo y seguro, todos los días del año, independiente de las condiciones meteorológicas que existan", puntualizó la máxima representante del organismo fiscalizador, quien también pidió a los ejecutivos de la distribuidora que diseñen y ejecuten planes de acción efectivos.

Según detalle, entre estas medidas de estar un reforzamiento de cuadrillas de emergencia, aumento de personal en sus call center y atención prioritaria para los pacientes electrodependientes.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter