Robo de cables ha afectado a 700.000 clientes de telefonía en 2006

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El subsecretario aseguró que la situación es grave para los usuarios de teléfonos fijos y de internet en zonas más pobres del país. Además, aclaró que las empresas que otorgan estos servicios están obligadas a reponerlos rápidamente.

Llévatelo:

Pablo Bello, titular de la subsecretaría de Telecomunicaciones, explicó que el robo de cables de cobre en todo el país ha afectado en el último año a 700.000 clientes de telefonía e internet, quienes han estado sin los servicios durante un tiempo prolongado.

 

La situación, explicó a El Diario de Cooperativa, afecta particularmente a comunas de menores ingresos y va "contra el desafío de conectividad a las zonas rurales" que se impuso el Gobierno.

 

"Es un golpe al centro de la política publica en esta materia", recalcó, por lo que las autoridades están llevando adelante un "ataque frontal" en áreas como la legislativa, judicial y de trabajo con las empresas involucradas para enfrentar el robo de los conductores, que también afectan al sector eléctrico.

 

Bello añadió que los cortes no son la única preocupación al respecto, sino que también las situaciones en que se prolongan demasiado los tiempos de para reponer los servicios, como ha ocurrido en Cerro Navia y Reñaca Alto, donde se ha registrado esperas de hasta cuatro meses.

 

En este sentido, explicó que es obligación de las empresas reponer servicio con la mayor premura posible. "La normativa establece por un lado la obligación de continuidad del servicios y en segundo lugar la devolución de los cargos fijos cuando el servicio no es proveído y en tercer lugar, cuando el corte supera los tres días, un mecanismo de indemnización. Y, por tanto, los consumidores tienen derecho a exigir aquello".

 

"Sin desmedro de las situaciones específicas que pueden explicar los cortes, ciertamente las empresas están llamadas a reponer el servicio con la mayor premura posible", recalcó.

 

El robo de cables de cobre se ha multiplicado en el país, luego que en los últimos años el "metal rojo" multiplicara varias veces su valor en el mercado internacional, acercándose a los cuatro dólares por libra. (Cooperativa.cl)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter