Este miércoles se retoma discusión de salidas alternativas en caso tsunami

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Los acusados ya aceptaron el acuerdo, que no incluye reconocimiento de culpa.

Audiencia estuvo marcada por los problemas que tuvieron los familiares de las víctimas que no llegaron a declarar.

Este miércoles se retoma discusión de salidas alternativas en caso tsunami
 EFE

"No acepto una disculpa a estas alturas, las disculpas se hacen del alma, no forzosas", dijo la única familiar de víctima que llegó al Tribunal.

Llévatelo:

Este miércoles a las 09:00 horas se retomará por tercer día consecutivo la audiencia para discutir la suspensión condicional del procedimiento del Caso Tsunami, tras el acuerdo alcanzando entre la Fiscalía Metropolitana Occidente y las defensas de los seis imputados.

Los acusados ya aceptaron el acuerdo, que no incluye reconocimiento de culpa, y la jueza Carolina Gajardo, del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago debe decidir si acoge o rechaza la salida alternativa.

Durante la jornada del miércoles será el turno de la Fiscalía y también de las defensas, los que defenderán el acuerdo al que llegaron para no ir a juicio oral, que incluye un pago de 235 millones de pesos a repartir entre las víctimas -en tres cuotas- y pagar 10 millones de pesos para un seminario sobre el 27-F, además de la lectura de una declaración pública.

La audiencia estuvo marcada por los problemas que tuvieron los familiares de las víctimas que faltaban por declarar durante la presente jornada, pues no pudieron asistir al no tener un alojamiento en la capital y tampoco un traslado.

Olimpia Palacios fue la única persona que llegó hasta el Tribunal y pudo declarar, expresando su rechazo al acuerdo entre la Fiscalía y afirmando que "no acepto una disculpa a estas alturas, las disculpas se hacen del alma, no forzosas".

"Quisiera por dos segundos que los imputados pensaran si ellos hubieran perdido hijos o seres queridos cómo hubieran actuado", dijo.

De las 104 víctimas incluidas en la acusación, solo declararon 35 familiares ante el tribunal. De hecho, los querellantes solicitaron la suspensión de la audiencia, lo que no fue acogido por la jueza Gajardo porque debían ser los propios querellantes los que informaran a la Fiscalía respecto a quiénes requerían de apoyo para estar presentes en la instancia, trámite que no se habría realizado por parte de los abogados.

El fiscal José Luis Pérez Calaf afirmó que "el Ministerio Público se hizo cargo y ninguno de los querellantes, ni formal ni informalmente, nos hizo ver que tuvieran alguna dificultad".

Ante las críticas de los querellantes, el fiscal nacional Jorge Abbott respondió a los cuestionamientos asegurando que el Ministerio Público entregó los apoyos necesarios a quienes debían estar presentes y que el resto correspondería a los familiares de quienes la Fiscalía desistió su acusación.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter