Aproximadamente el 60 por ciento del poblado de Huara se encuentra en el suelo, debido a que sus viviendas de material ligero no resistieron el sismo de 7,9 grados en la escala de Richter que el lunes 13 de junio sacudió a la Primera Región.
Raúl Lanas, uno de los cerca de 100 damnificados que se encuentran albergados en la Escuela y Liceo G-105 de la localidad –uno de los pocos edificios que resistió el movimiento telúrico-relató que sólo las construcciones de madera se mantienen en pie.
"Nos quedamos en la calle", relató Lanas, quien, sin embargo, destacó que no hay muertos entre la población de Huara y que los heridos sólo presentan lesiones leves y shock nerviosos. La localidad, además presenta cortes en los servicios básicos de agua y energía eléctrica.
Huara pertenece a la provincia de Iquique que cuenta con 1.972 habitantes y está situada a unos 75 kilómetros al este de la capital regional.
En la misma comuna, en el poblado de Tarapacá, gran parte de las construcciones se cayeron por la violencia del sismo, incluida la posta, la escuela y la iglesia locales, esta última, declarada monumento nacional.