Las intensas lluvias que se registran en la zona centro sur de Chile siguen causando estragos en la Región del Biobío, ya que a primeras horas de este sábado, cientos de vecinos de Tomé se vieron afectados por el desborde del estero Bellavista.
Entre 50 y 70 centímetros ingresaron a las viviendas, por lo que muchas familias han perdido todos sus enseres, por lo que autoridades y personal de Emergencias siguen trabajando en la comuna costera realizando un catastro final de inmuebles y familias afectadas.
El suboficial mayor Guillermo Estay, de la Primera Comisaría de Carabineros de Tomé, que está trabajando en esta emergencia, relató a Cooperativa que "hoy (sábado) a las 05:30, 05:45 horas aproximadamente, debido a la lluvia constante que afectó a esta zona, el estero Bellavista se rebalsó afectando a 68 viviendas que se vieron alcanzadas por el agua".
El suboficial Estay agregó que "entre adultos y menores son 242 personas las que sintieron este hecho" las que están siendo trasladadas "al Internado Bellavista, que queda en el mismo sector poblacional".
Los sectores dañados
Según informó Radio Aguamarina de la comuna, resultaron dañados los sectores de Bellavista, El Arrayán, Licarayén y La Rana y la alcaldesa Ivonne Rivas en entrevista con la emisora local responsabilizó por esta situación a la empresa Claro Vicuña, que realiza trabajos de construcción de un nuevo puente en el lugar.
"Enviamos un oficio a esta empresa preguntando la situación del puente que está construyendo y no recibimos respuesta. Ahora, éstas son las consecuencias", señaló la autoridad comunal, quien no descartó solicitar una indemnización para los vecinos a la empresa, en caso de comprobarse su responsabilidad por esta emergencia.
El comandante de Bomberos de Tomé, Roberto Araya, detalló que "ese desborde fue facilitado por las obras de construcción del nuevo eje carretero Almirante Latorre en nuestra comuna, cuya empresa ejecutora tenía una represa en la desembocadura hacia el mar producto de la construcción del puente y los pilotes que estaban protegiendo".
"Desafortunadamente no se pudo contar a tiempo, a primera hora de la madrugada con alguna maquinaria pesada para poder realizar algunos despejes de esos materiales que estaban acumulados, lo que derivó que tuviéramos el desborde en el sector conocido como La Rana", agregó el comandante Araya.
De acuerdo al balance de la Dirección Meteorológica de Chile, en la provincia de Concepción han caído 34,4 milímetros de agua en las últimas 24 horas.