Tópicos: País | Tiempo

Las acciones de preparación de Senapred por el sistema frontal de este fin de semana

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Para el sábado y domingo se esperan desde vientos moderados en la zona norte a precipitaciones y tormentas eléctricas en la sur.

"Dado que tiene un componente de viento en todo el tramo, hemos hecho un trabajo muy coordinado con la SEC", informó la directora subrogante del organismo, Alicia Cebrián.

Las acciones de preparación de Senapred por el sistema frontal de este fin de semana
 ATON (referencial)

En la Región Metropolitana existen 443 cuadrillas para "poder atender oportunamente cualquier situación de corte de suministro eléctrico".

Llévatelo:

La directora subrogante del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián, informó las acciones de preparación del organismo para hacer frente al sistema frontal que afectará a gran parte del país este fin de semana.

En entrevista con El Diario de Cooperativa, Cebrián destacó el trabajo realizado frente al sistema frontal que azotó en los últimos días a la zona centro sur del país y anticipó, en tanto, lo proyectado para este sábado y domingo.

"Esta nueva condición que tenemos abarca un tramo más grande de regiones, es desde el sur de la Región de Antofagasta hasta la Región de Los Lagos. Es bien extenso el tramo que estaría abarcando, (aunque) con distintas situaciones: en las regiones de Antofagasta y Atacama, lo que se espera es que se registren vientos normales a moderados, sobre todo en los sectores precordilleranos y cordillera", anticipó la autoridad.

Mientras que "desde la Región de Coquimbo hasta Los Lagos, además del viento, se sumarían precipitaciones que, como nos ha informado la Dirección Meteorológica, están en rangos de normales a moderados. También tendríamos nieve en sectores cordilleranos y probables tormentas eléctricas desde Valparaíso al sur".

"A diferencia del sistema frontal recién pasado, este tendría características frías, por lo tanto, la isoterma estaría dentro de lo esperado para este periodo del año de transición de otoño a invierno", puntualizó representante de Senapred.

ACCIONES DE PREPARACIÓN

Respecto a las acciones de preparación, Cebrián destacó que están haciendo "seguimiento a ambos sistemas frontales a través de mesas técnicas nacionales y la conexión con las regiones que se van sumando al tramo de afectación".

"Eso ha permitido, además de generar la correcta comunicación de riesgo para que la ciudadanía esté informada sobre las condiciones de estos sistemas y las eventuales afectaciones que podrían tener, poder activar a todos los organismos que conforman el sistema en los distintos niveles", señaló a Cooperativa.

Con esto se busca "adelantar ciertas acciones y poder estar en vigilancia sobre todos los puntos críticos que los municipios tienen identificados con anticipación, y así generar las acciones de respuesta con oportunidad si es que ocurre alguna situación de emergencia".

Además, detalló que "dado que este sistema frontal tiene un componente de viento en todo el tramo, hemos hecho un trabajo muy coordinado con la Superintendencia de Electricidad y Combustible para poder reforzar las acciones de preparación, sobre todo redoblar el número de cuadrillas que disponen las empresas eléctricas para este fin de semana".

"Lo que nos han informado, por ejemplo, es que en la Región Metropolitana existen 443 cuadrillas distribuidas a su largo, de manera de poder atender oportunamente cualquier situación de corte de suministro eléctrico entre hoy y mañana", cerró Cebrián.

EL TRABAJO PREVENTIVO EN LOS MUNICIPIOS

Debido a este sistema frontal que se espera para la Región Metropolitana, en distintas comunas se están realizando limpiezas de escombros aéreos, que incluyen cables en desusos y ramas que topan con los cables.

Uno de los municipios que realiza estos trabajos preventivos es de La Reina, que en el pasado sistema frontal de 20 de mayo tuvo más de 11 mil usuarios sin suministro eléctrico.

Debido a esto, su alcalde, José Manuel Palacios, llamó a que estas empresas se responsabilicen de los mantenimientos y a reactivar la discusión legislativa del reglamento permite multar a las compañías de telecomunicaciones que no cumplen con esa normativa.

"Estamos despejando ramas que están en contacto con los cables eléctricos, que es importante para evitar que se creen estos cortes. También hemos estado retirando muchos cables que quedaron cortados desde el 20 de mayo, algo que corresponde las empresas de telecomunicaciones y electricidad", cuestionó le jefe comunal, que señaló que realizan el trabajo "porque es un riesgo a la seguridad de las personas".

"Hoy día tenemos retirado más de un kilómetro de escombro aéreo, vamos a seguir retirando, pero todavía falta muchísimo. Para nuestros trabajadores significa un riesgo el hacer este tipo de trabajo, entonces el llamado a las empresas es que se hagan responsables", cerró.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter