Tópicos: País | Tiempo

Ministro detalló qué productos agrícolas subirán de precio por daños de las lluvias

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El titular de Agricultura, Esteban Valenzuela, enfocó la preocupación en el sector hortícola, con productos como repollo, apio y lechuga.

En conversación con Cooperativa, explicó que posibles alzas serán "la mitad por temporalidad y la otra mitad porque hay un problema de recolección".

Ministro detalló qué productos agrícolas subirán de precio por daños de las lluvias
 ATON (referencial)

El Gobierno proyecta una afectación a cerca de 8.000 agricultores por este sistema frontal.

Llévatelo:

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, abordó este lunes las afectaciones en la producción agrícola del país tras el fuerte sistema frontal que se registró en los últimos días, enfocando la preocupación en la obtención de hortaliza de invierno.

En entrevista con El Diario de Cooperativa, el secretario de Estado aseguró que "el problema está en todos los sectores hortícolas de invierno, (por ejemplo) el repollo, apio y para qué decir la lechuga, que ha subido de precios y que se ve afectada por este frente de mal tiempo".

Según detalló Valenzuela, este es el sector de preocupación "porque la cosecha de maíz, de trigo, de arroz, todo eso está hecho; tenemos el 99% de la fruticultura exportada y también como es tan fuerte ese sector, lo pudimos corroborar en la feria de Rancagua Norte, hay ofertas de dos kilos de manzana por 1.000 pesos".

"Todo ese sector de pera, manzana, pepino dulce y los cítricos están a la baja", aseguró el titular de Agricultura.

Respecto al tomate, el ministro indicó que "hace veinte años se cuatriplicaba su precio en invierno", pero que hoy se puede encontrar en las ferias libres "entre los 900 y 1.100 pesos gracias a la gran producción en Arica".

Mismo caso de la papa, que "sube en esta época porque se están acabando las cosechas", aunque de todas maneras destacó que hay "algo de papa guardada en algunos terrenos de agricultores, que nos reportan que esperando esta semana que no va a llover puedan entrar (a buscarla)".

En cuanto a las alzas esperables, Valenzuela detalló que "la mitad será por temporalidad, pero la otra mitad porque hay un problema efectivamente de recolección o cosecha".

Este último es el "caso del repollo, acelga, apio, haba y espinaca, (dado que) quedaron semi embarradas y es muy importante lavar los productos. Eso un trabajo doble. También hay una cierta menor llegada de camiones a los terminales mayoristas, pero eso debería normalizarse durante esta semana".

@cooperativafm ¿Qué sube de precio? En entrevista con El Diario de Cooperativa, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, abordó las afectaciones en la producción agrícola del país tras el fuerte sistema frontal de los últimos días. #hortalizas #frutas #frutas #chile ♬ sonido original - Cooperativa

Lo Valledor: Hay lugares que, desaguando rápido, se pueden salvar

Desde el mercado mayorista Lo Valledor, su administrador general, Gonzalo Bravo, complementó que, "en cuanto a la lechuga, que es un producto más bajo, puede haberse afectado por inundación y lo más probable que se pierda".

"Hay otros lugares que, desaguando rápidamente, se puede salvar esa hortaliza. En el caso de la beterraga, es un suelo bajo tierra, y desaguando y habiendo tiempo y las condiciones, la gente puede entrar a trabajar. Hoy día los sistemas están tecnificados, podrían meter maquinaria", agregó.

"Y el caso de la coliflor, es un cultivo más alto que se puede inundar o mojar el tronco, el tallo, pero es muy difícil que (el agua y el barro) la pille arriba", puntualizó.

Hasta 8.000 agricultores afectados

Respecto a los agricultores afectados por este sistema frontal, Valenzuela informó que en las regiones del Biobío y La Araucanía ya contabilizaron a cuatro mil, mientras que están "en pleno proceso de (levantar) fichas" para saber el número desde el Ñuble a la Región Metropolitana.

"Las proyecciones preliminares nos indican que en total, sumando los cuatro mil iniciales, nos vamos a acercar a los siete mil a ocho mil agricultores (afectados)", advirtió el secretario de Estado, que de todas maneras afirmó que este mal tiempo "fue menos duro en esta zona de lo que ocurrió el año pasado con las dos tormentas".

Asimismo, dio cuenta que para estos afectados hay dos tipos de ayudas: "La ayuda temprana, que es la entrega de alimentación para animales; y segundo, los bonos de recuperación económica", detalló el titular de Agricultura.

En cuanto a este último punto, recordó que el año pasado, "según el daño, se entregó a la mayoría (de agricultores con algún tipo de afectación) entre uno a tres millones de pesos, en algunos casos hasta cinco -cuando la afectación fue mayor-, pero fueron casos más esporádicos".

"Ese capital de trabajo se combina con el crédito de Indap, que tiene una tasa apenas de 1,5 anual, por tanto, es muy positivo para los agricultores. También está el Crédito Siembra por Chile con el BancoEstado, que tiene una tasa buena y reprogramación de deuda a quienes perdieron también invernaderos", añadió Valenzuela en Cooperativa.

Finalmente, destacó que con este tipo de medidas "logramos el año pasado movilizar en total más de 500 mil millones de pesos en ayudas, programas, recuperación de riego, crédito, para mantener la agricultura y que el IPC de alimentos, que este Gobierno lo recibió en 22%, se sitúa ahora en torno a 5 o 6%".

Ferias libres: "Si no llueve, precios se normalizarán"

Froilán Flores, presidente de la Confederación Gremial Nacional de Organizaciones de Ferias Libres (ASOF CG), dijo a El Diario de Cooperativa que "hay algunos problemas de inundaciones, pero el abastecimiento en general ha sido regular, no el mejor".

"Los precios están un poco más altos porque no se ha podido cosechar, eso es obvio, pero creo que dentro de la próxima semana, si no llueve, los precios se van a normalizar. Vamos a tener un poco de problemas con las papas, porque la zona de Linares, del Maule, de Talca, toda esa zona, hay muchas inundaciones porque los sembradíos de papas son en zonas bajas, y una vez que se seque el terreno se va a normalizar. Esto también significa una semana, si es que deja de precipitar", complementó.

SNA llama a cotizar alternativas

Desde la Sociedad Nacional de Agricultura, en tanto, llamaron a cotizar y buscar alternativas a los productos que deberían ver alzas en sus precios como efecto de los últimos sistemas frontales y también por las bajas temperaturas que se pronostican.

"Puede haber alzas puntuales por algunas hortalizas de hoja, que se vean afectadas por los temporales, por esas inundaciones que sufrimos y también por las actuales heladas. Pero Chile es un país largo, extenso, y se podrán proveer esos productos de otras partes de nuestro país. O sea, cotizar y buscar la mejor alternativa. Y también (hay que) poner ojo a algunas alzas puntuales por la estacionalidad", dijo el secretario general de la SNA, Juan Pablo Matte.

En tanto, en el Congreso Nacional, el presidente de la Comisión de Agricultura del Senado, el RN Rafael Prohens, pidió que comunas rurales de la Región Metropolitana, como Lampa y María Pinto, sean incluidas en los decretos de emergencia agrícola que ya rigen en las regiones de Valparaíso, O'Higgins y Maule.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter