Tópicos: País | Tiempo

Senapred emitió alertas por crecida de ríos en Maule y Biobío

Publicado:
| Periodista Radio: Cristofer Espinoza
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Linares está bajo alerta roja por la amenaza de desborde del río Achibueno, que podría afectar al sector sur.

En tanto, seis comunas de la Provincia del Biobío tienen alerta amarilla por la crecida del río Laja.

Senapred emitió alertas por crecida de ríos en Maule y Biobío
 Delegación Presidencial Provincial del Biobío (archivo)

Las intensidad de las precipitaciones ha disminuido en ambas regiones este jueves.

Llévatelo:

El Senapred emitió este jueves alertas por el eventual desborde de ríos en las regiones del Maule y del Biobío, producto de las intensas precipitaciones que caen desde ayer en la zona sur del país.

Por una parte, la autoridad declaró alerta roja para Linares, comuna cercana a la cordillera donde la crecida del río Achibueno puede representar una amenaza para vecinos del sector sur, según la Dirección General de Aguas (DGA).

El alcalde Mario Meza (RN) afirmó en Una Nueva Mañana de Cooperativa que la situación "está mucho más controlada", y reveló que hasta el momento "se produjo la evacuación preventiva de cinco familias, y el Grupo de Operaciones Especiales (GOPE) está evacuando a una persona que no quiso acceder de manera voluntaria".

Para esta jornada, Meteorología anticipaba la caída de entre 10 y 20 milímetros de agua en la precordillera y cordillera del Maule, después de las lluvias abundantes de ayer.

El jefe comunal confirmó que "ha disminuido la cantidad de agua caída en la ciudad, pero hay preocupación porque, aun cuando este frente de mal tiempo no ha generado los (mismos) estragos que en 2023, tenemos una isoterma muy alta, tenemos nieve acumulada, y el embalse Ancoa tiene un 48% de llenado de su capacidad hídrica, situación que no se produjo el año pasado".

Por otro lado, Senapred decretó alerta amarilla para seis comunas cordilleranas de la Provincia del Biobío -Tucapel, San Rosendo, Yumbel, Cabrero, Laja y Los Ángeles- por amenaza de desborde del río Laja.

En paralelo, y en la misma provincia, una veintena de personas se encuentran aisladas en la comuna de Antuco, por la crecida de un estero que mantiene cortado un camino principal.

El director regional de Senapred, Alejandro Sandoval, resaltó que "en general, la infraestructura de la región soportó bastante bien este sistema frontal que afectó las últimas 48 horas a la Región del Biobío. Tenemos afectación menor, algunos cortes de ruta, lamentablemente algunos anegamientos de calles, algunas inundaciones, deslizamientos de tierra muy pequeños, principalmente en las comunas de Arauco, Tomé y Antuco".

Asimismo, informó que los pronósticos de la Dirección Meteorológica de Chile "se dieron, fueron bastante certeros. Tuvimos precipitaciones en la provincia de Concepción cercano a los 100 milímetros, un poco menos. En la provincia de Arauco, algunas anomalías en cuanto al pronóstico, porque efectivamente Arauco y Curanilahue superaron estos montos, anduvieron alrededor de los 120 milímetros".

124 MM DE AGUA CAÍDA EN PRECORDILLERA DEL ÑUBLE

El meteorólogo Andrés Moncada precisó que "las mayores precipitaciones se concentraron en el sector cordillerano de la Región del Maule y del Biobío. Particularmente, las termas de Chillán fue la estación meteorológica que marcó más precipitación. Estamos hablando de 124 milímetros en las últimas 24 horas, que es lo que estábamos relativamente esperando, nosotros estábamos esperando entre 90 a 100 milímetros".

"En la estación de El Melado -continuó-, en El Salto, que es la cordillera de la Región del Maule, se registraron 108,95 milímetros. También resaltan las precipitaciones que se registraron en el sector de la cordillera de Nahuelbuta, en la cordillera de la Costa de la Región del Biobío, donde en general se registraron cerca de 70 milímetros en las últimas 24 horas".

La intensidad de las lluvias también ha bajado en el Biobío, después de que ayer llevaran a evacuar personas por la crecida del río Pichilo. Estas podrían prolongarse hasta el mediodía, con rangos que en la precordillera y la cordillera varían entre 15 a 25, y 10 a 20 milímetros de agua, respectivamente.

Alicia Cebrián, directora (s) de Senapred, comentó que "en general son afectaciones bastante menores, considerando la cantidad de precipitaciones que dejó el paso del sistema frontal y esta características que tenía de isoterma alta, que hizo que cayera precipitaciones en zonas donde teníamos acumulación de nieve".

"Tenemos un balance de 128 viviendas con daño menor, que se concentran la mayoría en la Región de Biobío, producto de filtraciones y de anegamientos menores en esas viviendas; una vivienda con daño mayor en la comuna de Tomé producto de un deslizamiento de tierra; y cuatro viviendas que se encuentran en evaluación hasta ahora en Ñuble y Maule", destacó.

Mañana viernes debería ingresar un nuevo sistema frontal al país, con precipitaciones entre las regiones Metropolitana y del Maule, que se extenderán por todo el fin de semana.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter