Tópicos: País | Tiempo

Sistema frontal: Gobierno declaró Estado de Catástrofe desde Coquimbo a Ñuble

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La medida se suma a la ya anunciada en el Biobío, una de las regiones más afectadas por intensas lluvias.

Esto permitirá "facilitar aún más todo lo que son los procesos administrativos para hacer compras, contrataciones y disponer de cierto tipo de instrucciones", informó la vicepresidenta Carolina Tohá.

Sistema frontal: Gobierno declaró Estado de Catástrofe desde Coquimbo a Ñuble
 ATON (referencial)

"El llamado es a quienes no tienen que salir a no hacerlo", señaló la ministra, que afirmó que hay un despliegue de autoridades en todas las regiones afectadas.

Llévatelo:

El Gobierno declaró este jueves zona de catástrofe desde las regiones de Coquimbo hasta el Ñuble por el intenso sistema frontal que afecta a gran parte del país en las últimas horas.

Estas regiones se suman al Biobío, que ya estaba bajo esta medida por las afectaciones provocadas por lluvias, como remociones de masas y graves inundaciones.

"Tras la evaluación que se ha hecho en estas horas, se ha decidido que entre la Región de Coquimbo y la Región de Ñuble vamos a declarar inmediatamente zona de catástrofe. Ya firmamos el decreto para que sea así", confirmó esta mañana la vicepresidenta Carolina Tohá.

Según explicó la autoridad, dicha medida permitirá "facilitar aún más todo lo que son los procesos administrativos para hacer compras, contrataciones, disponer de cierto tipo de instrucciones y poder enfrentar en el transcurso del día lo que nos espera".

Asimismo, destacó la importancia de cumplir con los llamados a evacuación mediante activación de alarma SAE, asegurando que "ha permitido que en todos los lugares donde hemos tenido desbordes -que han sido importantes- no hayamos tenido personas afectadas".

"Es muy importante en el transcurso del día que se sigan esas instrucciones", afirmó Tohá en un punto de prensa, en el que recordó también que hay "clases completamente suspendidas en la zona central, lo que debiera facilitar que tengamos menos desplazamientos en las calles".

"El llamado es a quienes no tienen que salir a no hacerlo, y dar -en lo posible- todas las facilidades para que las personas se deban desplazar lo menos posible en estas horas", solicitó la ministra.

También señaló que "vamos a tener autoridades desplegadas entre las regiones del Biobío y Coquimbo, con presencia permanente y equipos en todos los lugares actuando con rapidez".

Finalmente, informó que "se va a constituir hoy el Comité de Ayudas Tempranas", destacando que "como informó el Presidente de la República, ya estamos entrando en esa fase en la región del Biobío, pero en el transcurso de las horas vamos a ir evaluando qué sucede en el resto de las regiones".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter