Tópicos: País | Tiempo

Sistema frontal llegará a la zona centro-sur acompañado de un río atmosférico

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Se trata de humedad que es transportada por el viento desde zonas tropicales.

El fenómeno afectará desde la Región de Coquimbo hasta La Araucanía.

Sistema frontal llegará a la zona centro-sur acompañado de un río atmosférico
 ATON (referencial)
Llévatelo:

Esta semana llegará a la zona centro sur del país -desde Coquimbo a La Araucanía- un nuevo sistema frontal, que en esta ocasión estará acompañado de un fenómeno conocido como río atmosférico.

Este sistema frontal traerá entre 40 y 60 milímetros de lluvia a partir del jueves entre Coquimbo y O'Higgins, que serán las zonas más afectadas.

Arnaldo Zúñiga, de la Dirección Meteorológica de Chile, dijo que "en nuestro país, habitualmente, somos afectados por sistemas frontales y el río atmosférico es otro tipo de fenómeno. Es, en el fondo, un transporte de humedad y también de calor que viene de las zonas más tropicales y arrastrado por el viento. Nutren a los sistemas frontales de humedad y calor, muchas veces, y eso los potencia. Son fenómenos completamente distintos".

"Finalmente, los ríos atmosféricos, cuando llegan y acompañan los frentes, vienen muy potentes y, llegando al continente, se debilitan mucho. Pero este, como viene con una categoría alta, trae mucho transporte de humedad y cuando llega acá a la zona costera de Chile, se mantiene una categoría moderada. Va a implicar una potenciación de los sistemas frontales que nos estén visitando", detalló.

Además de las lluvias, se registrarán fuertes vientos, de entre 60 y 70 kilómetros por hora, además de una baja en las temperaturas cuando termine el fenómeno.

Patricio González, agroclimatólogo de la Universidad de Talca, dijo que "es un sistema frontal que viene con una masa de aire fría detrás, por lo cual una vez que pasa ese sistema frontal, hacia el día domingo, lunes, las temperaturas van a bajar muchísimo".

"Al ser una masa de aire frío hace que la isoterma quede en 2.000 metros. De 2.000 metros de arriba va a nevar y esa nieve va a quedar ahí, no se va a derretir y va a generar movimiento en masa. De los 2.200 metros de abajo va a llover", precisó.

El experto sostuvo que "en el caso de la región del Maule, que va a ser nuevamente una de las regiones más afectadas, hay mucho asentamiento humano cercano al río, por lo cual ahí está el peligro de que estos ríos puedan crecer muy rápidamente. Los ríos chilenos crecen muy rápidamente con lluvias muy intensas y eso arrastra mucho sedimento y van a dar al valle donde inundan ciudades".

DMC PRONOSTICA 50 MM PARA LA REGIÓN DE VALPARAÍSO

La meteoróloga Catalina Cortés de la DMC también abordó el sistema frontal previsto para esta semana y adelantó que "las lluvias vienen super acotadas a acumularse durante el jueves en mayor cantidad. Hacia el viernes deben quedar chubascos, pero todo lo importante es durante el jueves y particularmente durante la mañana del jueves".

"Desde la Región de Coquimbo hasta la Región del Biobío va a estar abarcando este sistema frontal durante estos días, y la precipitación no debiese ser tan reducida en la quinta región (de Valparaíso), (donde) los valores debieran estar en torno a los 50 milímetros", complementó la especialista en Lo Que Queda del Día.

"El componente de rachas de viento afectará el miércoles desde la costa de la Región de Coquimbo hasta la costa de La Araucanía", concluyó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter