Tópicos: País | Trabajo

Foro Económico Mundial: Chile es el cuarto país de Latinoamérica en igualdad de género

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

Según el informe Global sobre la Brecha de Género 2024, se sitúa en el número 21 de un ranking de 146 economías, con una puntuación del 50,2% de paridad.

Nuestro país obtuvo una puntuación de 0,781, en una escala de 0 a 1.

Foro Económico Mundial: Chile es el cuarto país de Latinoamérica en igualdad de género
 ATON (referencial)
Llévatelo:

El informe Global sobre la Brecha de Género 2024 del Foro Económico Mundial sitúa a Chile en el número 21 de un ranking de 146 economías, con una puntuación del 50,2% de paridad.

Esto lo convierte en el cuarto país con mayor representación igualitaria de América Latina y el Caribe, detrás de Nicaragua, Ecuador y Costa Rica.

Según el estudio, publicado este miércoles, nuestro país obtiene una puntuación de 0,781 de paridad, en una escala en la que 0 es el mínimo en representación equitativa y 1 es la igualdad absoluta, pese a que aún está lejos de lograr la equidad en la participación económica, colocándose en el ranking como el país número 92 del mundo.

Los índices que más destacan por su representatividad igualitaria en el territorio chileno son la educación, con una puntuación de 0,990, y la salud, que cuenta con una paridad de 0,971 puntos, mientras que la representación en los campos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas sigue siendo insuficiente, compuestos por solo un 18,83% de mujeres.

Las mujeres se ven más afectadas que los hombres respecto a los porcentajes de adultos desempleados, con una diferencia de 0,49 entre ambos sexos, y de trabajadores a media jornada, con una brecha de 13,56, así como en el acceso a puestos directivos que se encuentra en el 4,79 de una escala del 1 al 7, siendo 7 la mayor equidad posible.

América Latina y el Caribe han experimentado grandes avances en igualdad de género desde 2006, con una mejora general de 8,3 puntos en sus índices de paridad de género y un puntaje general del 74,2%, así como su puntaje de paridad económica más alto hasta la fecha (65,7%).

La región también ha experimentado mejoras alentadoras en la tasa de participación en la población activa, con un alto nivel de representación femenina en puestos profesionales y técnicos, alcanzando la paridad total en el 68% de la región.

Pese a que, a escala global, el informe evidencia que aún faltan cinco generaciones para acabar con la brecha de género y que los puestos políticos de alto nivel siguen siendo en gran medida inaccesibles para las mujeres, Nicaragua, Ecuador y Chile son los países de la región Latinoamericana y del Caribe que muestran mayor equilibrio de género en el ámbito ministerial.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter