Exportadores tildaron de "indignante" el nuevo paro portuario

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Gremios empresariales ven con preocupación la reactivación de las movilizaciones.

"Estamos trabajando -se supone- con gente seria", reclamó Ronald Bown.

Exportadores tildaron de
 Archivo UPI

Desde la empresa llamaron a los trabajadores y operadores a restablecer la normalidad de las faenas.

Llévatelo:

Los empresarios ven con preocupación la reactivación del paro de los trabajadores portuarios en San Antonio, ya que, según dijo Ronald Bown, presidente de la Asociación de Exportadores de Fruta de Chile, la situación "es indignante".

La noche de este lunes, tres sindicatos de trabajadores portuarios de San Antonio, que representan a unas 1.500 personas, decidieron retomar las movilizaciones acusando incumplimiento de los arreglos alcanzados con la empresa Puerto Central S.A.

"Ya no soportamos una situación como esta. Esto es indignante, este país no se merece algo como lo que está sucediendo. Los efectos que se producen son tremendamente onerosos", sentenció Bown.

El representante de los exportadores remarcó que "estamos trabajando -se supone- con gente seria, que tiene una trayectoria empresarial importante, gobernantes que se supone también tienen experiencia, entonces tenemos que responder a lo que el país necesita y el país no puede seguir soportando este tipo de situaciones".

A través de una declaración pública, la empresa San Antonio Terminal Internacional llamó a los trabajadores y operadores a restablecer la normalidad de las faenas y aseguraron honrar en su totalidad lo acordado.

Reclamos de los trabajadores

Los funcionarios reclaman que no les están pagando el bono de término de conflicto de un millón 500 mil pesos y tampoco los estarían recontratando en sus labores.

Raúl González, secretario del Frente de Trabajadores portuarios, confirmó que "una de las empresas de los concesionarios que labora en San Antonio en uno de los terminales desconoce el acuerdo y cambia las formas del reintegro de los trabajadores a la labor".

"Viendo de que no se garantizaba y no se cumplía lo que se había escrito con el Gobierno, los trabajadores decidieron retomar las paralizaciones y en este minuto, los tres terminales de San Antonio se encuentran movilizados", añadió González.

Por su parte, Sergio Vargas, presidente de la Unión Portuaria de Chile, aseguró que "otra vez nos enfrascamos en un tema que tiene que ver con dignidad y aquí está el mal manejo de empresas foráneas que vienen a los puertos, con gente que no es de San Antonio, por lo tanto, no entiende la realidad de los trabajadores".

"Las cosas así no van a cambiar, de la noche a la mañana no pueden cambiar. Nosotros decimos que hay que poner una mesa de trabajo, donde tenemos que ver las condiciones de los trabajadores", añadió el dirigente.

Vargas concluyó que "lo más importante del acuerdo del sábado fue que se creaba una mesa de largo aliento, donde íbamos a darle una solución definitiva a todas estas problemáticas".

Los trabajadores portuarios del resto de Chile tampoco descartan plegarse a esta movilización, por lo que la tarde de este martes, tanto la Unión Portuaria del Norte como del Biobío realizarán asambleas para decidir si se suman a este nuevo paro.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter