Ministro Muñoz: Los trenes son el modo de transporte más seguro del país

Publicado:
| Periodista Radio: Juan Cristóbal Chateau - Mariano Reyes - Cristofer Espinoza
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El titular del ramo lo ratificó en Cooperativa, aunque se declaró "disponible para tomar medidas que aumenten aún más esa seguridad".

Por ende, dijo esperar que el paro ferroviario permita acordar acciones garanticen que el accidente de San Bernardo "no vuelva a ocurrir".

Ministro Muñoz: Los trenes son el modo de transporte más seguro del país
 ATON

Si bien se abre a la inquietud de los trabajadores paralizados, "transmitir que la operación de trenes no es segura no se condice con lo que hemos visto".

Llévatelo:

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, aseguró en Cooperativa que a pesar del fatal choque entre dos trenes ocurrido la semana pasada en San Bernardo, que ha gatillado un paro de maquinistas de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), el Gobierno los considera "el modo de transporte más seguro" de Chile.

El secretario de Estado conversó con Una Nueva Mañana poco después de reunirse en La Moneda con el presidente de EFE, Eric Martin, quien se retiró de la oficina del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, apuntando que ha entregado todos los antecedentes del grave accidente a las autoridades.

Al respecto, Muñoz relevó que el tren de prueba siniestrado "hizo una maniobra que la investigación indica que habría sido imprudente por parte de las personas que están involucradas", es decir, "lo que se me indica de parte de EFE es que los sistemas de comunicaciones sí funcionaron, pero aparentemente tenemos una falla humana".

Por lo anterior, "algo que me gustaría transmitir a toda la población que usa los trenes a diario es que seguimos considerando que son el modo de transporte más seguro que tenemos en el país", aunque "evidentemente estamos disponibles para ir tomando todas las medidas para aumentar aún más esa seguridad, que estoy seguro de que se puede. De hecho, en el contexto de estos trenes de prueba, claramente evidenciamos un problema".

"Los maquinistas tienen varios puntos que están conversando con la empresa, pero el transmitir que la operación de los trenes no es segura creo que es una afirmación que no se condice con lo que hemos visto todo este tiempo", recalcó el ministro.

En cuanto a las demandas de los trabajadores, "hay un sistema de comunicación entre la sala de control y los trenes que permite actuar cuando hay situaciones extraordinarias o diferentes, y ése es el que los gremios indican que no les parece suficientemente seguro, y estamos disponibles para mejorarlo. Pero objetivamente, todos los días trenes circulan miles de kilómetros por nuestro país, y el estándar y el desempeño que hemos tenido hasta acá ha sido bien bueno".

A juicio de la empresa, el sistema cuestionado "es robusto y seguro, y no es distinto del que se ocupa en otros países que uno admira en términos de red ferroviaria, (pero) se puede mejorar sin duda. De hecho, EFE está en un proceso de incorporar nueva tecnología al sistema, que debiese irse implementando progresivamente durante el año, y eso tenemos que consolidar y acentuar", relevó el titular de Transportes.

Luego, en una rueda de prensa, Muñoz admitió que "estamos en un día complicado hoy día en términos de transporte público. Entendemos el rol importante que juegan nuestros trenes, sobre todo los trenes suburbanos para el país, en la conectividad diaria en que muchas personas descansan y hemos tratado de trabajar lo más fuertemente posible para poder ofrecer un servicio de transporte público que permita darle continuidad a los necesarios viajes de todas las personas".

"No va a ser perfecto, evidentemente. Las personas van a sufrir algunas molestias, inconvenientes, pero vamos a seguir trabajando para tratar de mejorar esto lo antes posible y, al mismo tiempo, ojalá que este paro de maquinista de Ferrocarriles pueda detenerse de modo de poder retomar nuestra actividad normal", complementó. 

"LOS TRENES SON UN MEDIO SEGURO"

En línea con el ministro Muñoz, el Presidente Gabriel Boric sostuvo que "los trenes son un medio seguro. Como Gobierno vamos a seguir impulsando la política de Trenes para Chile y eso implica reforzar también la seguridad de las vías, de los trenes, y de sus trabajadores y trabajadoras".

"Es desgarrador cuando una persona, en este caso dos, fallecen en un accidente de estas características. Trenes para Chile es una política que nosotros vamos a seguir impulsando, y que espero que todos nos acompañen en esto y que no haya mezquindades políticas en el asunto para tratar de propinar una derrota al Gobierno, sería muy absurdo", complementó el Jefe de Estado.

"Lo importante es que mejoremos la seguridad, y que los trenes sigan llegando y conectando a Chile", concluyó el Mandatario.

POR PRIMERA VEZ HABLA DIRIGENTE

En paralelo, por primera vez desde que el domingo comenzó el paro un dirigente del sindicato habló en extenso sobre las posturas y exigencias del gremio.

Juan Catalán, presidente de la Federación de Transporte Ferroviario de Carga y Pasajeros, conversó con CNN Chile respecto a los problemas de seguridad que acusan, incluidos desperfectos en el sistema de comunicación a través de radios, lo que los obliga a optar por alternativas como la comunicación por teléfono.

Los maquinistas también denuncian serios problemas en infraestructuras de señaléticas, entre otras preocupaciones.

Sobre los emplazamientos de las autoridades a pensar en los efectos en los pasajeros, Catalán dijo que su prioridad es poder contar con las mejores medidas de seguridad y no poner en peligro ni a ellos ni a los socios del sindicato.

PRESIDENTE DE EFE SUBE EL TONO

En tanto, con un "por favor", el representante de la estatal hizo un llamado a los dirigentes que encabezan el paro ferroviario, que afecta a la red en Santiago, Valparaíso y Concepción, a "tener conciencia de nuestros usuarios, y entregar la operación en la zona urbana; y si quieren, por supuesto hablaremos de todos los temas, pero toda la red es segura".

"Si ellos tienen alguna dificultad, por supuesto que estamos abiertos. Lo que sí solicito encarecidamente es que tengamos claro cuál es el pedido, porque si lo cambian todos los días es difícil llegar a acuerdos", emplazó Martin.

El presidente de EFE insistió que "la mesa siempre va a estar abierta, a cualquier hora del día, cuando ellos lo necesiten. Por lo tanto, espero que en esta condición podamos acercarnos lo antes posible".

Catalán descartó una reunión esta jornada con la empresa, dado que la federación está aún desarrollando un petirorio formal, completo y cohesionado con las bases, si bien ya explicitó algunos reclamos en torno a la seguridad. 

Sobre la intervención del Gobierno en las conversaciones, el ministro Muñoz sostuvo que parte de su equipo participa en las negociaciones, "lo que da algún tipo de garantía de que el diálogo se realice de buena forma y que permita llegar a acuerdos que sean durables".

Por lo pronto, "el presidente de EFE me ha informado que en un par de ocasiones se ha llegado a un acuerdo, y que al día siguiente u horas después (el sindicato) se desdice y se vuelve atrás", pero admitió que "no he escuchado a la otra parte de la mesa" hasta ahora, la de los trabajadores.

Con todo, "lo que más me interesa es que este conflicto se cierre; lo que prima es que los trenes vuelvan a operar, que el diálogo rinda frutos y podamos cerrar esta etapa con acciones que nos permitan dar garantía de que lo que vivimos el jueves no vuelva a ocurrir, y que el sistema pueda ir mejorando en materia de seguridad", cerró el secretario de Estado.

ESTRAGOS EN EL BIOBÍO

Además de los efectos del paro, en la Región del Biobío se postergó, producto de daños en una cepa, la esperada reapertura del Puente Ferroviario de Concepción, que está cerrado desde el 11 de junio para el tránsito de todos los trenes de pasajeros y de carga.

El plan de contingencia de EFE mantiene al 50% la operación del Biotrén, específicamente la conexión entre Coronel y Concepción, y se dispusieron 40 buses para reforzar los tramos descubiertos, en particular el de Hualqui y Talcahuano, cuyos pasajeros vivieron importantes atochamientos la tarde del lunes.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter