Trabajadores ferroviarios extienden paro a los servicios de EFE Valparaíso y Sur

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La federación acusa que la empresa "no ha podido garantizar la seguridad del tráfico ferroviario", lo que se agudizó tras el fatal choque de esta semana.

Las autoridades dispusieron una serie de medidas de mitigación para los usuarios en las regiones Metropolitana, de Valparaíso y del Biobío.

Trabajadores ferroviarios extienden paro a los servicios de EFE Valparaíso y Sur
 ATON (referencial)

"No pondremos en peligro la vida de nuestros asociados, y mucho menos la de nuestros pasajeros", advirtieron los trabajadores.

Llévatelo:

La Federación Nacional Transporte Ferroviario de Carga y Pasajeros anunció su paro de actividades, vigente desde hoy en el servicio Nos Express, seguirá este lunes y sumará a los trabajadores de EFE Valparaíso y EFE Sur, en protesta por las medidas de seguridad con que cuentan, a propósito de la fatal colisión de dos trenes en San Bernardo.

En una declaración, los trabajadores acusaron este domingo que la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) "no ha podido garantizar la seguridad del tráfico ferroviario, ya que hoy no se han mejorado los sistemas de movilización en los que operamos, manteniéndose así, las mismas condiciones operacionales que provocaron la colisión de dos trenes con consecuencias fatales".

Debido a esto, "no pondremos en peligro la vida de nuestros asociados y mucho menos la de nuestros pasajeros", por lo que decidieron "no operar los trenes en los servicios de pasajeros que administra EFE".

El paro partió este domingo con el servicio Nos Express, en la Región Metropolitana, y este lunes se sumarán los servicios de EFE Valparaíso, que opera el Tren Limache-Puerto (antes llamado Merval), y EFE Sur, que hace lo propio con el Biotren y otros recorridos de la Macrozona Sur.

"Esta paralización se mantendrá hasta que EFE sea capaz de garantizar la circulación segura de los trenes por las vías de nuestro país", cerraron.

Medidas de mitigación en Merval y Biotren

Ante este anuncio, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, confirmó que "tanto en la Región Metropolitana, como en las regiones de Valparaíso y del Biobío, se dispondrá una serie de medidas especiales de mitigación, como reforzar los servicios de buses y frecuencias del transporte público".

Asimismo, atendiendo a los efectos de esta paralización, llamó a los empleadores "a tener flexibilidad ante eventuales atrasos de sus trabajadores por esta contingencia".

EFE Valparaíso anunció un conjunto de medidas de mitigación para afrontar este paro que "afectaría solidariamente a los servicios de trenes de pasajeros de Limache-Puerto".

"En el marco de la coordinación con las autoridades, desde la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Valparaíso se ha dispuesto un reforzamiento de la locomoción pública con el fin contar con mayor capacidad de transporte en microbuses", informó.

En ese sentido, dispondrá de "buses en un conjunto de estaciones, con el fin de complementar la oferta de movilización existente". Los destinados a hacer combinación en las comunas de La Calera y Quillota empezarán a operar desde las 05:30 horas, con salidas cada 10 minutos hasta Limache.

A su vez, como la paralización también afectará al Biotren, EFE Sur comunicó que "habilitará un servicio parcial de trenes en Línea 2 entre Coronel y Juan Pablo II, y dispondrá de buses en estaciones Lomas Coloradas, Juan Pablo II y Hualqui, con el fin de complementar la oferta de movilización existente". 

En paralelo, EFE mantendrá suspendidos, al menos hasta este lunes, los servicios Rancagua-Estación Central y Chillán-Estación Central, a raíz de los trabajos de reposición de la vía férrea y tendido eléctrico tras el accidente de la madrugada del jueves.

Disposiciones en Santiago, con ayuda del Metro

En la capital, ante la afectación que habrá en el Tren Nos - Estación Central (antes conocido como Nos Express), el sistema Red dispondrá 56 buses para realizar trayectos entre estaciones de ese servicio y del Metro de Santiago.

Metro de Santiago también adoptará medidas especiales, para apoyar los refuerzos en el transporte en la capital. Éstas se centrarán en la Línea 2, donde no se aplicará la tradicional ruta expresa y habrá recorridos cortos y en bucle entre las estaciones Cal y Canto y Vespucio Norte.

Asimismo, aumentará en 30 trenes la oferta del servicio en la Línea 2 y en 44 la Línea 1 en horarios punta de mañana y tarde. 

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter