Tópicos: País | Transportes

Medidas de contingencia para Santiago, Valparaíso y Biobío por paro de EFE

Publicado:
| Periodista Radio: Juan Cristóbal Chateau
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El Ministerio de Transportes anunció que se reforzarán los recorridos de buses en el sector sur de la capital, y la frecuencia de trenes en las líneas 1 y 2 de Metro.

En la VIII Región, los recursos estarán concentrados en el Biotrén, específicamente en el servicio entre Coronel y Concepción.

Medidas de contingencia para Santiago, Valparaíso y Biobío por paro de EFE
 ATON (referencial)

El paro de funcionarios de la Empresa de Ferrocarriles del Estado tiene tres servicios suspendidos: el Metro de Limache a Valparaíso (Quinta Región), el Tren Alameda-Nos (Metropolitana), y el Biotrén de forma parcial (Biobío).

Llévatelo:

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, anunció este lunes nuevas medidas de mitigación para enfrentar los efectos que ha dejado el paro de funcionarios de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), que tiene tres servicios suspendidos: Metro de Limache a Valparaíso (Quinta Región), el Tren Alameda-Nos (Región Metropolitana), y el Biotrén de forma parcial (Biobío).

El ministro adelantó que se reforzará el recorrido de buses del Sistema Red en el sector sur de la capital, al igual que la frecuencia de trenes en las líneas 1 y 2 del Metro de Santiago, además de un trabajo conjunto con colectiveros a fin de reforzar el transporte público en los mencionados sectores.

Para la Región de Valparaíso también habrá un refuerzo de buses en el transporte público, mientras que, en el Biobío, los recursos estarán enfocados en la Línea 1 del Biotrén.

"En el caso de Biotrén, vamos a seguir operando con una capacidad un poco menor a la normal, pero ahí sí vamos a tener algunas ofertas, con una frecuencia un poquito más baja de lo normal, pero creemos que va a ser suficiente para poder ofrecer el servicio desde la estación Concepción", explicó el titular de Transportes.

"Esperamos toda vez que el caudal del Río Biobío, que ya está por debajo del umbral que permitiría a los trenes poder circular por sobre el río, y eso nos permitiría tener un servicio desde Concepción hasta Coronel", complementó.

REUNIÓN CON TRABAJADORES DE EFE

Esta tarde se llevó a cabo una reunión entre el equipo negociador de los trabajadores paralizados y el titular de Transportes, con el fin de hablar de la investigación del fatal choque de trenes ocurrido la semana pasada en San Bernardo. y sobre cómo avanzan las conversaciones para deponer el paro.

En la instancia, el ministro Muñoz señaló que "por una parte es fundamental poder contar con una auditoría internacional externa, que nos pueda permitir identificar de la forma más clara posible las causas de este siniestro".

"Al mismo tiempo de poder generar oportunidades de mejora, para que nuestro sistema ferroviario del país sea lo más seguro y efectivo posible, y que dé todas las garantías de que este tipo de situaciones no van a volver a ocurrir", complementó la autoridad.

Tras la vocería del ministro Muñoz, se sumó a la instancia el presidente de la empresa, Eric Martin, a fin de llegar a un acuerdo y levantar la movilización.

Sin embargo, la reunión no fue fructífera y, a pesar de reiterados intentos por parte de la prensa, los representantes del paro no quisieron aclarar el petitorio de la movilización, ni tampoco cuántos funcionarios se han adherido. Esto pese a que en su comunicado en la víspera apuntaron una falta de medidas de seguridad, situación que vincularon con el accidente.

"Hay que entender también el estado de ánimo de los maquinistas cuando pasan estos accidentes, porque efectivamente a todos nos conmueve, imagínese a quienes están todos los días haciendo sus tráficos", afirmó el presidente de EFE.

"Entonces, la opinión de los maquinistas es muy importante, son ellos los que están en la vía, pero también esto responde a todo un sistema donde también están los trabajadores de tráfico, hay todo un sistema de respaldo, entonces es parte de las conversaciones que tenemos que seguir manteniendo", añadió Martin.

El paro continuará por los próximos días, por lo que el Ministerio de Transportes enfatizó que las medidas de mitigación que se han implementado durante esta jornada están previstas para que se puedan seguir implementando hasta que finalice la movilización de EFE.

En esa línea, tanto el Gobierno como EFE esperan llegar a un acuerdo lo más pronto posible.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter