Chile recicla casi un 21% de sus residuos y espera llegar a un 75% para 2040

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

El 'camión de reciclaje', iniciativa implementada el año pasado, con la que se recogen residuos reciclables en los hogares, ampliará su recorrido hacia más comunas del país.

"Queremos acelerar la transición hacia una economía circular, a un desarrollo sostenible en el cual reciclaremos mucho más que hoy", dijo la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas.

Chile recicla casi un 21% de sus residuos y espera llegar a un 75% para 2040
 Ministerio de Medio Ambiente

El mundo cada año produce más de 430 millones de toneladas de plástico, de las cuales dos tercios se tiran a la basura, según datos de la ONU.

Llévatelo:

Chile recicla un 20,9% de las 19,6 millones de toneladas de residuos que genera anualmente y espera llegar a un 75% para 2040, según datos difundidos este viernes por el Gobierno.

"La Ley del Reciclaje, que está en plena implementación, entregará más opciones a la ciudadanía para poder reciclar. Esperamos que este 2024 exista recolección puerta a puerta de los envases y embalajes en 48 comunas, lo que significa más del doble respecto al 2023", dijo la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, con motivo del Día Mundial del Reciclaje, establecido por Naciones Unidas en 2005.

Para abarcar más barrios del país, el 'camión de reciclaje', una iniciativa implementada por el Ejecutivo el año pasado, con la que se recogen residuos reciclables en las puertas de los hogares, ampliará este año su recorrido hacia más comunas.

"Si sumamos los puntos limpios y puntos verdes, se calcula que 4,2 millones de personas se verán beneficiadas por esta regulación", añadió Rojas a través de un comunicado.

Según los datos del Gobierno, nueve millones de toneladas -de las totales generadas al año- corresponden a residuos sólidos municipales, esencialmente desde las casas, a partir de las cuales se estima que cada chileno genera 1,27 kilos de residuos al día.

LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY REP Y SUS OBJETIVOS

Chile implementó la ley de Responsabilidad Extendida Del Productor (REP), o más conocida como Ley de Reciclaje, en 2016, que obliga a las empresas que venden determinados productos a hacerse cargo de ellos una vez terminen su vida útil, fijando metas de recolección y reciclaje.

"Queremos lograr acelerar la transición hacia una economía circular y para eso hemos trazado una hoja de ruta con una visión compartida a un desarrollo sostenible en el cual reciclaremos mucho más que hoy", detalló Rojas.

Asimismo, la ministra apuntó que el Ministerio abrirá un nuevo foco en los residuos orgánicos, tales como "restos vegetales, frutas o verduras", los cuales componen un 58% de la basura de los hogares en Chile y se reciclan menos del 1%, dijo.

En 2022, en Chile se consumió casi un millón y medio de toneladas de productos derivados del plástico, de los que se recicló un 7,8%, lo que equivale a 106.870 toneladas, de acuerdo con datos de la Asociación Gremial de Industriales del Plástico (Asipla).

El mundo cada año produce más de 430 millones de toneladas de plástico, de las cuales dos tercios se tiran a la basura, según datos de la ONU.

LAS CONDES: SIETE MIL TONELADAS RECICLADAS EN 2023

Por su parte, la alcaldesa de Las Condes Daniela Peñaloza conmemoró el Día Internacional del Reciclaje desde el Punto Verde de la comuna y destacó que el lugar es "el punto de reciclaje más grande todo el país, con 25 tipos distintos de residuos que reciclamos".

Asimismo, detalló que durante el 2023 "reciclamos más de 7 mil toneladas de residuos: acá en el punto fueron 2 mil toneladas, y en el reciclaje puerta a puerta 5 mil toneladas". Igualmente, agregó que "tenemos una amplia red de edificios que se suman a este programa, más de 70 edificios que son parte del reciclaje día a día".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter