Sindicato de La Nación y el cierre de la edición en papel: Defenderemos la existencia del medio

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Reclama información directa y no a través "de terceros" sobre lo que se viene.

El ejecutivo Daniel Platovsky confirmó a la prensa se cerrará el medio en su versión "tangible".

Llévatelo:

La presidenta del Sindicato del Aérea Periodística de La Nación, Nancy Arancibia, reaccionó a información recibida por parte de terceros, que dan cuenta de dichos del presidente del directorio Daniel Platovsky, que confirmó que desaparecerá la edición en papel de este medio en fecha por definir.

Imagen"Nadie acá ha transparentado sus intenciones y lo que quieren hacer con el diario y nosotros tenemos muchas preguntas", dijo a Cooperativa.cl, en el sentido que desconocen cómo se materializará la medida, cuanta gente será despedida, en que condiciones se dará una eventual reducción de personal y "que tipo de diario es el que se va a hacer".

"No son temas menores, son temas súper delicados, y nosotros defenderemos hasta el final no sólo el puesto de trabajo, sino que la existencia del medio como tal", indicó.

"Nuestra demanda de información y de respeto sigue siendo la misma. Ahora, lo que aparentemente es una confirmación, es lo que ellos han negado cuando nosotros le hemos preguntado (que se cierra la edición de papel), que es que no tienen una decisión tomada", dijo.

Señaló que cada vez que han consultado a la gerencia general les han dicho "que los escenarios siguen estando abiertos, que estamos prontos a una decisión, pero que no se sabe cuándo".

Respecto de la entrevista que CNN emitirá la noche de este viernes a Platovsky, le relataron desde ese mismo medio que el ejecutivo señaló no es que se vaya "a cerrar el diario, pero ya no va a haber más papel y efectivamente van a haber despidos".

"Pero eso yo lo sé de terceros, no lo sé desde dentro del diario", fustigó.

La preocupación de Carolina Tohá

La diputada del PPD Carolina Tohá dijo estar siguiendo con atención el caso del diario y los posibles despidos que se vayan a producir.

"Sin duda siempre, cuando hay trabajadores que enfrentan esa incertidumbre, debemos tener una preocupación, pero que hay una preocupación que va más allá wen este caso: Chile necesita más pluralidad en los medios de comunicación y hay tantas cosas que pudiéramos hacer con el diario La Nación que aportarían en esa dirección, distinta de cerrarlo", dijo.

"Tranformalo en un diario ciudadano, transformalo en un diario en el cual distintos sectores puedan participar de manera pluralista en su gestión", propuso.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter