Tópicos: Sociedad | Mujer

Diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola impulsan coordinadora en apoyo a despenalización del aborto

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Líderes de distintas organizaciones se unieron a la instancia.

Rechazan la campaña de rechazo de los partidos de derecha.

Diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola impulsan coordinadora en apoyo a despenalización del aborto
 Archivo UPI

Tomarán como base las recomendaciones entregadas en la ONU.

Llévatelo:

Un grupo de mujeres pertenecientes a diversas organizaciones sociales, parlamentarias, artistas y el Colegio Médico manifestaron su apoyo a la despenalización del aborto a través de la firma de una declaración.

Las diputadas Maya Fernández (PS), Camila Vallejo y Karol Cariola (PC), además de la alcaldesa de Pedro Aguirre Cerda, Claudina Núñez, la secretaria general de la FECh, Irací Hessler y la presidenta de Sidarte, Andrea Gutiérrez, son algunas de las mujeres que crearán una coordinadora a favor de despenalizar el aborto en las tres causales planteadas por el Gobierno: casos de riesgo de la vida de la madre, inviabilidad del feto y violación.

En la oportunidad, la diputada Cariola planteó que "lo que se ha dicho, y lo dijo la Presidenta, nosotros vamos a dar un primer paso que es despenalizar. No queremos que nunca más hayan mujeres que sean apresadas, que se lleven a la cárcel por abortar".

"Todos sabemos cuales son las condiciones, yo creo que acá la derecha está tratando de buscar excusas para anteponer sus resguardos y sus prejuicios ideológicos, sus prejuicios morales por sobre la necesidad de legislar en relación a políticas públicas que son necesarias para nuestro país", agregó.

Declaración

En el documento se establece que el grupo se apoya en los resultados del último Examen Períodico Universal del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y las recomendaciones entregadas por ocho países europeos de adoptar medidas para legalizar el aborto en caso de violación, incesto y peligro para la salud de la madre.

"Apoyamos, exigimos y demandamos la legalidad del aborto por las siguientes tres causales: en caso de peligrar la vida de la mujer embarazada, inviabilidad del feto o violación. Cabe recordar que el aborto siempre fue legal en Chile y se prohibió a sangre y fuero en 1989, en plena dictadura militar de Pinochet, sin ninguna consulta a la ciudadanía", plantea el texto.

En el segundo punto del documento, denuncian "el terrible círculo vicioso que se genera en nuestro país ante la imposibilidad de practicar un aborto legalmente, lo que se evidencia en los miles de abortos clandestinos que se producen cada año en Chile y que no hacen más que evidenciar una diferencia de clase brutal, pudiendo abortar sólo aquellos que pueden pagar o viajar fuera del país".

"Rechazamos la campaña comunicacional que en base a la desinformación y la contra propaganda ha intentado instalar este debate como una disyuntiva entre quienes están a favor de la vida y quiénes no. Entendemos que justamente para proteger el respeto a la vida de las mujeres y niñas, es necesario legalizar el derecho de interrumpir un embarazo riesgoso para la vida de la madre o el feto y en el caso de que haya sido producto de violación, cuestión que generalmente se produce en aquellos sectores más vulnerables", agregan.

Finalmente, en el texto se sostiene que "coordinaremos nuestra mayor cantidad de esfuerzos en abrir este debate de cara a la ciudadanía, sin temores ni aprehensiones y como parte del nuevo ciclo político y social que ha iniciado Chile. Estamos convencidas de que hoy más que nunca, nuestro país exige devolver la garantía de los derechos básicos a las personas y hacerlo por medio de una discusión ciudadana amplia e informada. Con ese nuevo Chile está todo nuestro compromiso".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter