OPAQ, una entidad silenciosa catapultada al Nobel ante la crisis siria

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La organización está encargada de eliminar arsenales químicos con el apoyo de los 189 Estados miembros.

Desde 1997 ha realizado un total de 5.286 inspecciones en 86 países.

OPAQ, una entidad silenciosa catapultada al Nobel ante la crisis siria
 EFE

El organismo trabaja en la destrucción del arsenal químico de Siria.

Llévatelo:

La joven Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), encargada de eliminar estos arsenales con el apoyo de los 189 Estados miembros y ganadora del premio Nobel de la Paz, realizó un trabajo silencioso desde 1997 hasta que la crisis siria le otorgó un papel protagonista.

Técnicos de la OPAQ se encuentran en estos momentos en territorio sirio para proceder a la destrucción de las armas químicas en poder del régimen de Bashar al Asad, quien ha anunciado que su país firmará la Convención contra las Armas Químicas el próximo lunes 14 de octubre.

Si da ese paso, Sudán del Sur, Angola, Egipto y Corea del Norte estarán fuera de la citada Convención, aunque Israel y Myanmar la firmaron en 1993 y todavía no la han ratificado.

Sin embargo, el Comité Nobel de Noruega hizo también hincapié en que varios países, sí firmantes, no han cumplido el plazo para eliminar sus arsenales, que acabó en abril de 2012, y apuntó directamente a Estados Unidos y Rusia.

La OPAQ, con sede en La Haya (Holanda), es la organización encargada de aplicar la Convención contra las Armas Químicas que entró en vigor en 1997 y sus principales tareas son la eliminación de los arsenales, la supervisión de este trabajo y la asistencia y el asesoramiento a los Estados miembros.

Bajo esa Convención, siete países declararon poseer armas químicas -Albania, Estados Unidos, Rusia, India, Irak, Libia y un Estado que la OPAQ no identifica- y se comprometieron a destruir 71.196 toneladas métricas de agentes químicos considerados extremadamente tóxicos, desde municiones a contenedores.

Según las cifras de la organización, Albania, la India y el Estado parte no identificado ya han destruido totalmente sus arsenales declarados.

En total se ha verificado la destrucción de 58.172 toneladas de agentes químicos, el 81,71 por ciento del arsenal declarado en el mundo.

La organización ha verificado la destrucción de 4,97 millones de municiones y contenedores químicos, el 57,32 por ciento de los 8,67 millones declarados.

Desde 1997, la OPAQ ha realizado un total de 5.286 inspecciones en 86 países miembros y ha visitado en 2.731 ocasiones los 228 polígonos declarados, con lo que están inventariadas todas las armas que los Estados miembros han dicho poseer.

Según la organización, todas las instalaciones declaradas de producción de armas químicas han sido desactivadas.

En la sede de la OPAQ en La Haya trabajan cerca de 500 personas, 200 de las cuales son inspectores.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter