Especialista: El apego de la madre con el recién nacido es clave para una buena lactancia

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El gineco obstetra Alonso Rioseco explicó que la cercanía determina el buen desempeño en este proceso.

La idea es evitar problemas como la hipogaláctia.

Llévatelo:

El gineco obstetra Alonso Rioseco aseguró en Una Nueva Mañana que el apego de la madre con un recién nacido es clave para atravesar el proceso de la lactancia de buena manera.

ImagenEl especialista explicó que "el apego es super importante para que la lactancia tenga un buen comienzo y le vaya bien" a la mujer.

"La idea es que la guagua nazca e inmediatamente sea colocada en el pecho (de la madre) o al menos la primera media hora después de nacido (...) La guagua habitualmente los primeros minutos no va a amamantar, se va a conocer con la mamá, van aestar juntos, pero en general no amamanta todavía", señaló.

"Como a los veinte minutos va a empezar a buscar el pecho y eso es importante, que la mamá le dé las facilidades para que pueda amamantar, porque es el comienzo de una buena lactancia", sentenció el también jefe de la Maternidad de la Clínica de la Universidad Católica de San Carlos de Apoquindo.

La razón de iniciar en buena forma este proceso busca evitar inconvenientes como la hipogaláctia que es la reducción en la producción de leche materna, un mal en el que no influye un factor orgánico, sino que "sicológico, ambiental, predisposición".

En ese sentido, tiene que "pensar que le va a ir bien y tener una buena técnica de lactancia, para que la mamá no esté sufriendo durante ella, porque si cada vez que amamanta le duele es un problema y no va a querer amamantar. Pero si está cómoda, tranquila y relajada, le va a ir bien".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter