Estudio en niños chilenos demostró los perjuicios de dieta enriquecida con hierro

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Especialistas estadounidenses concluyeron que los infantes que consumieron 12 miligramos del mineral por litro de leche tuvieron problemas cognitivos y de su desarrollo motor.

Llévatelo:

Los complementos de hierro en la dieta de los niños que no lo necesitan puede demorar su desarrollo, según un estudio efectuado con niños de Chile, informó este lunes la Universidad de Michigan.

 

Las conclusiones de la investigación tienen implicaciones importantes para la industria de fórmulas y alimentos para bebés, un negocio que mueve cada año cerca de 20.000 millones de dólares en el mundo.

 

"Los resultados de una investigación que cubre 25 años muestran problemas con el hierro. Para nosotros esta conclusión es muy importante y realmente inesperada", dijo Betsy Lozoff, profesora e investigadora de la Universidad de Michigan (UM) en el Centro para

el Crecimiento y Desarrollo Humano.

 

Las fórmulas para bebés en Estados Unidos, típicamente, vienen fortificadas con 12 miligramos de hierro por litro para prevenir la anemia por deficiencia de este mineral, mientras que en Europa, en general, se usa una cantidad menor.

 

En los infantes, la anemia por deficiencia de hierro está asociada con un desarrollo menor.

 

La deficiencia de hierro durante el embarazo contribuye, además, a la anemia de las madres, lo cual lleva a los nacimientos prematuros, el bajo peso de los niños al nacer y otras complicaciones.

 

"Yo pensaba que la conducta y el desarrollo serían mejores con la fórmula que contiene los 12 miligramos", dijo Lozoff, quien también es profesora en el Departamento de Pediatría y Enfermedades Contagiosas en la Escuela de Medicina de la UM y en el Hospital C.S.

Mott para Niños.

 

El estudio de la UM con 494 niños chilenos mostró que quienes recibieron la fórmula fortificada con hierro en la infancia al nivel de 12 mg. usado en EE.UU. presentaban, en general, atrasos cognitivos y desarrollo visual/motor a los 10 años de edad, comparados con los que recibieron una fórmula con menos hierro.

 

El cuerpo necesita el hierro para hacer la hemoglobina, una sustancia de las células rojas de la sangre que les permite el transporte de oxígeno. Un nivel alto de hemoglobina en general

indica hierro suficiente.

 

En este estudio al azar, a los infantes sanos sin anemia por deficiencia de hierro se les administró la fórmula con 12 mg. o 2,3 mg. durante seis a doce meses y se les observó durante diez años.

 

El paso siguiente fue el examen de los participantes, otra vez, cuando llegaron a los 16 años de edad, explicó Lozoff, investigadora principal en ese estudio, quien agregó que no se ha hecho un estudio de este tipo en Estados Unidos o en otra parte.

 

La deficiencia de hierro ocurre porque los bebés crecen tan rápidamente que a menudo agotan la cantidad con la que han nacido.

 

Se cree que la leche de pecho contiene el hierro que un bebé necesita por cuatro a seis meses, indicó Lozoff.

 

Otras fuentes importantes de hierro para los infantes incluyen las fórmulas fortificadas para bebé, los cereales y la carne. (EFE)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter