Estudio señaló que construcciones de viviendas pondrían en riesgo salud infantil en Canadá

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Liberación de sustancias tóxicas, como el plomo o el amianto, afectarían a los niños.

Exponerse a ellos pueden reducir el nivel de inteligencia y contraer enfermedades respiratorias.

Llévatelo:

Un estudio denominado "Renovaciones saludables" advirtió sobre el peligro para la salud de los niños que suponen las construcciones en viviendas, debido a que hay riesgo de que se liberen sustancias tóxicas, como el plomo o el amianto, durante las obras.

Imagen
Las construcciones en viviendas levantan gran cantidad de plomo lo que pone en riesgo la salud infantil. (Foto: EFE)

El informe fue realizado por la Asociación de Derecho Medioambiental de Canadá (CELA), y alertó que las obras de renovación de viviendas pueden causar que los niños entren en contacto con productos tóxicos.

El riesgo creció en los últimos años ante el aumento de las renovaciones de viviendas en Norteamérica para mejorar la eficiencia energética de las casas, uno de los programas para la lucha contra el cambio climático que se han puesto en marcha en Canadá y Estados Unidos.

El estudio recordó que los niños expuestos al plomo, un material utilizado en el pasado para la producción de pinturas, pueden reducir el nivel de inteligencia y que el amianto está asociado con enfermedades respiratorias y cáncer de pulmón.

La directora ejecutiva de CELA, Theresa McClenaghan, afirmó a través de un comunicado que "a menos que se sea cuidadoso para evitar la liberación de productos químicos tóxicos y asegurar una adecuada ventilación, las renovaciones pueden crear graves riesgos de salud, especialmente entre los niños".

McClenaghan dijo que la mayor preocupación es el plomo. En Canadá, hasta 1977 el plomo era añadido en las pinturas de interiores para hacerlas más brillantes, por lo que las renovaciones en viviendas construidas antes de 1978 pueden liberar grandes cantidades de este metal pesado.

El profesor Bruce Lanphear, de la Universidad Simon Fraser de Canadá, dijo que "la exposición al plomo a edades tempranas puede alterar permanentemente la corteza prefrontal del cerebro infantil".

Además, entre los efectos largo plazo de la exposición a plomo, Lanphear citó un lento desarrollo, problemas de aprendizaje, pérdida de oído y déficit de atención. Incluso los niños con moderados niveles de exposición a plomo pueden sufrir cambios neurológicos y de comportamiento.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter