Estudio vinculó hábitos de vida poco saludables en niños con un retraso sicológico

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

En España, sólo el 20 por ciento de los menores mantiene una dieta sana.

Más del 40 por ciento no realiza ninguna actividad física habitualmente.

Llévatelo:

La falta de actividad física en los niños y los malos hábitos nutricionales están relacionados con un retraso sicológico y emocional, según muestran los resultados de un estudio realizado por pediatras españoles 430 niños españoles.

La investigación es parte del libro "Psicología y Nutrición", que ha sido presentado este miércoles en un acto al que han acudido los expertos responsables de su elaboración.

Los resultados de la encuesta "Test Krece Plus" revelaron que cerca del 25 por ciento de los niños tiene unos hábitos nutricionales muy malos; el 57 por ciento presentan un nivel medio, y sólo el 20 por ciento mantiene unos hábitos nutricionales saludables.

En concreto, más del 10 por ciento consume comida rápida, apenas el siete por ciento come verdura más de una vez al día. 

Imagen
Según el estudio el 10 por ciento de los niños consume comida rápida.

Además, en cuanto al consumo de fruta, el 80 por ciento toma una pieza o jugo de frutas al día, pero tan sólo el 40 por ciento toma dos o más.

Respecto al desayuno, el presidente de la Fundación para la Investigación Nutricional, Luis Serra, destacó que un cuatro por ciento no consume lácteos para desayunar, el 73 por ciento consume cereales o derivados, y un 20 por ciento come habitualmente golosinas en el desayuno.

Por ello, este experto señaló que "no es tan importante desayunar como la calidad de los alimentos".

En este sentido, Serra indicó que "los niños que desayunan solos tienen una calidad mucho menor que aquellos que desayunan acompañados. Comer en conjunto beneficia no sólo desde el punto de vista sicológico, sino también alimentario", subrayó.

Además, señaló que "es muy importante también cenar en familia".

Sedentarismo

En cuanto a actividad física, los datos del estudio muestran que el 11 por ciento tiene un nivel bueno de actividad física, el 41 por ciento, y el 48 por ciento se mantiene en un nivel medio.

Los expertos observaron una relación entre el peso y el desarrollo sicológico y emocional, y subrayaron que las personas que tienen una sospecha de algún tipo de alteración de carácter sicológico tienen más sobrepeso y obesidad.

"Hay una tendencia significativa que se mantiene en ambos sexos, pero sobre todo en las mujeres", añadió.

Al igual, la relación entre nutrición y desarrollo sicológico revela la tendencia de que los niños con un desarrollo normal tienen una mejor nutrición, así como la relación con la actividad física, que muestra que los niños con un desarrollo normal tienen unos niveles de actividad física mejores que los niños con una sospecha de alteración sicológica.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, Javier Aranceta, apuntó que los hábitos nutricionales están relacionados con la elección de los alimentos, que a su vez está condicionada por aspectos como la percepción sensorial, los recursos económicos o la influencia de la publicidad.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter