Expertos descubrieron porqué a los niños no les gustan las verduras

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El rechazo a los sabores amargos responde a mecanismos biológicos.

Sin embargo, el sentido del gusto evoluciona con la edad.

Llévatelo:

Ante un plato con acelgas, alcachofas o pepino muchos niños exclaman un sonoro "no me gusta" y ponen una expresiva cara de asco. Sin embargo, el gesto cambia si lo que tienen entre manos es un dulce o un helado. La clave de las preferencias tan marcadas está en la biología.

Así lo explica Julie Menella, una investigadora estadounidense que ha llevado a cabo un trabajo sobre los mecanismos que influyen en el sentido del gusto. Sus resultados acaban de presentarse en el Congreso de la Asociación Química Americana.

Menella señaló al diario español El Mundo que es el instinto de supervivencia el que va marcando el camino de lo que comemos. "Lo dulce produce placer porque, en realidad, lo estamos asociando con una disponibilidad rápida de calorías, las que proceden de los carbohidratos y nos mantendrá con más energía", explica.

Sin embargo, rechazamos de forma innata lo amargo como las verduras, porque es el sabor que precisamente tienen muchos productos venenosos. "Tenemos 27 receptores para los sabores amargos, mientras que sólo tres para los dulces. En la prehistoria, esto nos ayudaba a evitar tomar alimentos tóxicos", indica Menella.

Pese a esta programación natural, esta investigadora remarca que, con los años, los gustos van cambiando debido a la influencia del aprendizaje y la cultura.

"Durante la niñez comenzamos a formar asociaciones con la comida y las medicinas, aprendemos qué sabores son apropiados", comenta.

Estrategias para que los niños coman

Según esta experta, es posible lograr que los niños aprendan a que la verdura también puede ser una comida rica.

"Hay varias estrategias, como, por ejemplo, ofrecerles piezas variadas en un contexto positivo y no forzarles a que coman algo que no quieren", señala.

La cosa cambia cuando se trata de medicinas. Los niños pequeños no pueden tomar cápsulas o comprimidos, por lo que los tratamientos infantiles orales suelen suministrarse en forma líquida. Muchas sustancias farmacéuticas tienen un sabor amargo y es muy difícil esconderlo tras otros aromas, por lo que los bebés suelen rechazarlas e incluso vomitarlas.

"Dependiendo de la enfermedad, perder una dosis de medicamento puede ser perjudicial para el niño o incluso poner en peligro su vida", comenta esta experta, para quien buscar mecanismos para mejorar el sabor de determinados tratamientos es fundamental.

"Un mejor conocimiento del mundo sensorial del niño debe ser una prioridad para la salud pública", dice Menella, que seguirá investigando al respecto.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter