Gobierno de Ecuador reforzará control en hospitales tras muerte de recién nacidos

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Una supuesta "infección intrahospitalaria" afectó a ocho neonatos en Guayaquil.

Se presume que la bacteria denominada serratia marcescens es la causante de sus fallecimientos.

Llévatelo:

El Gobierno de Ecuador anunció este lunes que reforzará el control sanitario en todos los hospitales del país, tras la muerte simultánea de varios bebes recién nacidos, a principios de febrero, en un hospital de la ciudad portuaria de Guayaquil.

ImagenEl ministro de Salud, David Chiriboga, informó en un comunicado de que, tras unos estudios efectuados por especialistas de organismos nacionales y extranjeros, decidió incrementar el control, especialmente en unidades de cuidados intensivos para neonatos.

Con el apoyo de expertos de la Organización Panamericana de la Salud y de entidades médicas particulares, el Ministerio de Salud formó una Comisión de Alto Nivel, para investigar la muerte de los infantes en el hospital Ycaza Bustamante de Guayaquil.

Las primeras investigaciones determinaron que un brote de "infección intrahospitalaria" afectó a ocho recién nacidos, de quince en situación crítica, y causó la muerte de cinco.

Los fallecidos en la unidad de cuidados intensivos presentaron, en los exámenes a los que fueron sometidos, la bacteria denominada Serratia marcescens, que se presume como causa de sus muertes.

Factores y medidas

Otros factores que podían haber incidido son las delicadas condiciones de los niños, que fueron trasladados al hospital guayaquileño de otros centros sanitarios, así como las condiciones ambientales hospitalarias y ciertas prácticas de atención.

Los pacientes, precisa el estudio, eran prematuros, de muy bajo peso, con enfermedades concomitantes graves (malformaciones congénitas). La mayoría de los recién nacidos, dada su gravedad, tenían diversos catéteres y otros dispositivos que incrementan el riesgo de infección, añade.

También aclara que las infecciones que se pueden presentar en los hospitales son complicaciones que se presentan en todo el mundo y que éstas afectan, sobre todo, a recién nacidos que requieren cuidados intensivos, donde se les aplican múltiples dispositivos que incrementan el riesgo de infecciones fatales.

Ante estas circunstancias, el Ministerio de Salud ha dispuesto mejorar la atención de los pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal y fortalecer la vigilancia, prevención y control de las infecciones intrahospitalarias a nivel nacional.

Además, implementar las recomendaciones de la Comisión Técnica de Alto Nivel, aunque precisa que el estudio del brote aún está en curso.

"Son necesarios los resultados de laboratorio más específicos para concluir identificando, claramente, las causas del problema y combatirlo con la certeza de erradicar la bacteria y reanudar la atención con absoluto control", agrega el informe.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter