"Hormona del placer" puede ser la causa de la muerte súbita

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Según un estudio publicado en la revista Science, la regulación deficiente de este neurotransmisor en el cerebro podría ser la causa de la patología que afecta a niños menores de un año.

Llévatelo:

Una regulación deficiente de la hormona serotonina –llamada también la hormona del placer y el humor- en el cerebro podría ser la causa de la muerte súbita del lactante.

 

Esta patología que afecta a bebés aparentemente sanos y es la primera causa de fallecimiento entre los niños menores de un año en los países desarrollados.

 

Pocos meses después de que un estudio aludiera a una infección bacteriana como posible causa de esta dramática dolencia, un trabajo que publicó la revista científica Science abrió la puerta a otro posible abordaje de esta patología.

 

Los autores del estudio, del Laboratorio de Biología Molecular Europeo en Monterotondo, en Italia, han descubierto que ratones con una dolencia semejante que sufrían alteraciones en un regulador de la serotonina denominado Htrla, en el tronco cerebral, sufrieron síntomas de la enfermedad y murieron durante un periodo concreto de su desarrollo.

 

El tronco cerebral coordina elementos claves del organismo como el sistema respiratorio y el cardiovascular, y las víctimas de la muerte súbita muestran alteraciones en las neuronas de esta parte del cerebro, que se comunican utilizando la serotonina.

 

Por ello, los autores creen que las deficiencias en la regulación de esta hormona son suficientes para causar la muerte y que un defecto congénito vinculado a la serotonina podría explicar la aparición de la dolencia.

 

El estudio

 

Para llegar a sus conclusiones, los investigadores indujeron una producción excesiva de este regulador de la serotonina en los ratones e hicieron un seguimiento de su evolución posterior.

 

"A primera vista los ratones eran normales, pero empezaron a sufrir alteraciones impredecibles y esporádicas en su ritmo cardiaco y temperatura corporal, de forma que más de la mitad murieron debido a estos episodios en un periodo concreto de su corta vida", explicó el profesor Cornelius Gross, uno de los autores del trabajo

 

"Fue entonces cuando pensamos que esto podía tener que ver con la muerte súbita del lactante", agregó. (Agencias)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter