Leones marinos protagonizan terapia pionera para el autismo

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Aunque los resultados finales de la iniciativa se analizarán en octubre, el tratamiento ya muestra avances en la motrocidad, equilibrio y coordinación de los pacientes.

Llévatelo:

Niños con deficiencias síquicas o autismo y adultos con esclerosis múltiple son estos días los primeros participantes en una terapia pionera en el mundo basada en la interacción con leones marinos.

 

El tratamiento experimental sigue en la línea de investigaciones científicas que demuestran la mejora de calidad de vida de personas discapacitadas mediante encuentros con animales, como las ya probadas con delfines.

 

La Fundación Río Safari realiza esta primera edición de "Terapia Asistida con Otáridos" (TAO), que se desarrollará los meses de julio y septiembre en la localidad alicantina de Elche, al este de España.

 

Los usuarios son niños autistas y niños con parálisis mental que han trabajado previamente con el grupo de investigación de la Fundación, así como adultos de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Alicante (Adema).

 

La acogida del tratamiento ha sido "fabulosa", según la experta, ya que "proporciona una experiencia lúdica y de bienestar única, en la que el usuario consigue aumentar la relajación".

 

Aunque los resultados finales se analizarán a partir de octubre, Sebastián adelantó que ya se ha observado "una mejora de la motricidad, el equilibrio y la coordinación", además de las propias ventajas que conlleva "el fin lúdico y educativo".

 

"Se trata de una terapia complementaria a otros tratamientos, que hasta el momento no había sido probado en ninguna parte del mundo", agregó la psicóloga.

 

El trabajo comienza con ejercicios de movilidad y relación, para pasar posteriormente a juegos con los dos leones marinos californianos preparados para esta terapia, Curro y Aragón, ambos de cinco años.

 

El tratamiento se reparte en diez sesiones coordinadas por un terapeuta, un entrenador, una ayudante de terapias, así como un familiar en el caso de los menores.

 

El grupo de investigación está desarrollando otros programas similares, entre los que destaca una granja educativa y una terapia con una elefanta en las que también participan grupos de niños autistas y con parálisis mental. (EFE)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter