Médico chileno fue invitado a EE.UU. a enseñar moderna cirugía torácica

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El cirujano infantil Patricio Varela entrenará a cinco médicos.

Mostrará técnica que permite poner fin a malformación congénita del tórax.

Llévatelo:

El cirujano infantil de la Universidad de Chile, Patricio Varela, viajó a Estados Unidos para enseñar a cinco médicos una innovadora cirugía que permite corregir un tipo de malformación congénita del tórax llamada pectus carinatum  o pecho de paloma.

Imagen
En la imagen, a la izquierda, el cirujano infantil Patricio Varela.

Esta enfermedad afecta a alrededor de uno de cada 3.000 nacidos vivos y que, en  ciertos casos, produce complicaciones respiratorias.

Para llevar a cabo la operación, efectuada en uno de los centros médicos más importantes del mundo en patologías torácicas, el Children's Hospital of the King's Daughters de  Norfolk (CHKD), Varela viajó este mes a Virginia para capacitar a varios cirujanos infantiles en esta intervención pionera.

"Es un acontecimiento bastante inédito que un chileno reciba una invitación de Estados Unidos para enseñar a sus colegas cómo realizar una cirugía vanguardista, hecho que me  enorgullece y satisface, sobre todo por las implicancias que tiene para la medicina  nacional", comenta Varela, quien trabaja en el Hospital Luis Calvo Mackenna  y en Clínica Las Condes.

La cirugía

El médico, profesor asistente del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente,  explica que en 2007 asistió a un congreso mundial de su especialidad en que el doctor  Horacio Abramson, argentino, dio a conocer una novedosa cirugía que había desarrollado  para hacer frente a esta deformidad que, si bien no siempre genera problemas fisiológicos  severos, suele provocar repercusiones en el campo emocional de los pacientes.

Al respecto, explica que el pectus carinatum, en que el tórax está visiblemente hacia  fuera tal como la quilla de un barco, puede presentarse desde que el niño nace o bien  manifestarse a alrededor de los ocho años. 

"Es una deformidad bastante evidente y en la  mayoría de los casos altera la personalidad y autoestima de los pacientes, que suelen ser  niños o jóvenes retraídos que evitan mostrar su pecho", comenta el cirujano.

El pectus carinatum, con una prevalencia cinco veces más alta en varones que en mujeres,  sólo podía subsanarse mediante una cirugía agresiva que obligaba a realizar una incisión  mayor mediante la cual era necesario fracturar y bajar el esternón, sacar algunas  costillas y remodelar el tórax.

El nuevo procedimiento, que en pabellón no demora más de una hora, es mínimamente  invasivo y sólo requiere de incisiones laterales que permiten introducir una barra de  acero quirúrgico arqueada que se coloca debajo de la piel y que empuja el pecho hacia  dentro, volviéndolo a la posición que siempre debiera haber tenido.

Esta barra se ajusta en los costados una vez que está bien ubicada y se retira al cabo de  tres años con una cirugía ambulatoria.

"El posoperatorio suele extenderse por tres o  cuatro días porque el procedimiento genera dolor inicial, sin embargo estas molestias  desaparecen al cabo de los primeros meses, tanto así que el paciente puede hacer una vida  totalmente normal", explica el doctor Varela.

Lo más recomendable es intervenir a los jóvenes en la pre adolescencia y adolescencia, ya  que en ese período su tórax es más flexible y moldeable.

 

Caso chileno

El primer paciente chileno beneficiado con la nueva técnica fue intervenido por el  académico de la U. de Chile en el Hospital Luis Calvo Mackenna y, posteriormente, el  médico viajó a Venezuela donde enseñó a los especialistas de ese país cómo realizar la  operación.

El médico, quien se prepara para continuar capacitando en los próximos meses a sus  colegas sudamericanos e italianos, ya ha efectuado en Chile tres operaciones de este tipo.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter