Pubertad prematura está relacionada con la ingesta de grasas en el embarazo

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Científicos confirmaron que la cantidad de grasa que come una mujer durante el período de gestación incide en que su futura hija tenga el primer período menstrual antes de lo normal.

Llévatelo:

¿Lo que come una madre durante el embarazo puede afectar a su descendencia?. La respuesta es sí, según científicos de la Universidad de Auckland, Nueva Zalanda, quienes confirmaron que la cantidad de grasa que come una mujer durante el embarazo y la lactancia del bebé pueden incidir en la edad en que la futura hija inicie la pubertad.

 

Los resultados del estudio llevado a cabo con ratas de laboratorio fueron presentados esta semana en la Reunión Anual de la Sociedad Endocrina de Estados Unidos.

 

Según los expertos las conclusiones son importantes, ya que el primer período menstrual sea prematuro puede influir en su salud durante toda la vida.

 

"Si el primer período menstrual es antes de la edad de 12 años, es un factor de riesgo para el cáncer de mama, la depresión de adolescentes, la obesidad y resistencia a la insulina", afirmó dijo Deborah Sloboda, principal autor del estudio.

 

Resultados en ratas

 

Durante el estudio los investigadores alimentaron ratas preñadas con un alto contenido de grasa durante todo el período de gestación y lactancia de la crías, mientras otro grupo de ratas recibió una dieta regular de pelets.

 

Posteriormente al experimento se observó que el inicio de la pubertad fue mucho antes en todas las ratas cuyas madres comieron un contenido alto de grasa.

 

"Esto podría sugerir que el entorno fetal en el alto contenido de grasa alimentado las madres juega un papel más importante en la determinación de inicio de al pubertad que la nutrición infantil", dijo Sloboda. (Agencias)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter