Sepa cómo enfrentar el paso de los bebés a los alimentos sólidos

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El pediatra Tito Pizarro llamó en Cooperativa a tener "paciencia como familia".

Proceso de dejar atrás el pecho materno se inicia alrededor de los seis meses de vida.

Llévatelo:

El pediatra de la Corporación de Nutrición Infantil Tito Pizarro recomendó tener "paciencia" y "respetar" el proceso que lleva a los bebés a descubrir los alimentos sólidos y dejar atrás el pecho materno.

ImagenEl especialista comentó en Crecer Juntos que "cuando se inicia la alimentación, hay un proceso de transición y de que el niño empieza a descubrir los alimentos más sólidos. Ese es un proceso en el que hay que tener mucha paciencia como familia. Entender que un día van a probar un sabor distinto y les va a encantar; y otro día van a probar otro y lo van a botar, porque hay reflejos muy fuertes en los chicos que se expresan y eso hay que respetarlo".

"Cuando uno lo empieza a respetar desde el inicio, le va mucho mejor con la alimentación de los niños", destacó.

Por su parte, la pediatra Lorena Rodríguez relató que "a los seis meses, para los niños la leche materna sola se hace insuficiente (...) uno lo empieza a notar porque están mirando la comida del adulto con muchas ansias, porque parece que están quedando con hambre con el puro pecho".

"Sin embargo, hay que ser cuidadosos con respetar estos tiempos: en general dos semanas antes o dos semanas después alrededor de los seis meses de vida, los niños ya están preparados para recibir una alimentación distinta al pecho materno".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter