Morosos volvieron a bajar, pero siguen siendo más de cuatro millones

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Disminuyó 2,5% a marzo, respecto al año anterior, según el tradicional informe USS-Equifax.

Sin embargo, "tenemos algunas malas noticias, porque la morosidad tiene rostro de mujer, de adulto mayor y de la población más vulnerable del país", advirtió el estudio.

Morosos volvieron a bajar, pero siguen siendo más de cuatro millones
 ATON

El estudio sostiene que las cifras representan una estabilización del número de morosos y del monto, tras la entrada en vigor de la ley que prohíbe informar las deudas en salud.

Llévatelo:

La cantidad de morosos en el país volvió a bajar, aunque sigue sobre los 4 millones, constató el 44° Informe de Deuda Morosa que elaboran tradicionalmente la Universidad San Sebastián (USS) y Equifax.

A marzo de 2024, Chile acumuló 4.045.945 de personas con compromisos impagos, lo que representó una disminución de 0,5% trimestral y 2,5% anual.

En el panorama global, el 25,9% de la población mayor de 18 años registraba morosidades a esa fecha.

En términos de  montos, la deuda morosa total, que en diciembre de 2023 alcanzaba los 8.772 millones de dólares, a marzo de 2024 disminuyó a 8.690 millones de dólares, cifra equivalente al 2,97% del PIB del país. La mora promedio era de 2.109.989 pesos, una caída del 0,5% en el trimestre.

De acuerdo con el estudio, estas cifras representan una estabilización del número de morosos y de los montos, considerando que a mediados del año pasado entró en vigor la ley que prohíbe informar las deudas impagas en salud.

"CARA DE MUJER, DE ADULTO MAYOR Y DE POBLACIÓN VULNERABLE"

Pese a ello, Alejandro Weber, decano de la Facultad de Economía y Gobierno de la USS, expuso que, "en términos generales, hoy día tenemos algunas malas noticias con el informe de morosidad: y es que la morosidad hoy día tiene rostro de mujer, tiene rostro de adulto mayor y tiene rostro de la población más vulnerable del país".

Detalló que, según los números de marzo, "aumenta significativamente la cantidad de personas del segmento E que están en morosidad; (y) el segmento D, que son familias con ingresos de 526.000 pesos mensuales, representan el 60,4% de las personas morosas. Y los adultos mayores también aumentan en cerca del 15% su morosidad".

El segmento D es el que más morosos acumula, con 2.445.373; no obstante, en el último año el grupo E (cuyo ingreso promedio se estima en 275 mil pesos) registró un aumento relevante de 8,4%, llegando a 179.240 morosos.

En tanto, al analizar por género, el número de hombres morosos a marzo de 2024 fue de 1.940.990 personas, reportando una baja de 3,3% anual, mientras que en mujeres fue de 2.104.955 personas, disminuyendo un 1,8% en 12 meses.

Al revisar las cifras de la población mayor a 18 años, se identifican más mujeres morosas que hombres, lo que representa una brecha del 3,7%.

Al desglosar por tramos etarios, el informe constató que la cantidad de morosos ha caído en los grupos más jóvenes: en el grupo entre 18 a 24 años, disminuyó un 37,5% en comparación con marzo de 2023, mientras que entre 25 a 29 años, bajó en 18,7%.

Sin embargo, la realidad es opuesta en en personas sobre los 60 años: los adultos mayores de entre 60 y 69 años en situación de morosidad aumentaron en un 5,9%, y los de 70 años o más lo hicieron en un 15,9%.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter