Estrategia Nacional del Litio recibió 88 "manifestaciones de interés"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El Gobierno convocó durante dos meses a actores dispuestos a desarrollar proyectos de exploración y explotación de este mineral.

"Al completar esta etapa, vamos a poder abrir una licitación para materializar las inversiones", señaló el ministro Marcel.

Estrategia Nacional del Litio recibió 88
 Ministerio de Minería

"El trabajo ha sido exitoso", aseguró la ministra de Minería, Aurora Williams.

Llévatelo:

El Gobierno informó este martes que la Estrategia Nacional del Litio recibió un total de 88 "manifestaciones de interés" (RFI, por su sigla en inglés) de actores dispuestos a desarrollar proyectos de exploración y explotacion de este mineral.

El Ejecutivo convocó durante 60 días, hasta la medianoche del lunes 17 de junio, a consorcios nacionales y extranjeros interesados en participar en la señalada estrategia, y el resultado detallado del proceso se informará el martes 9 de julio.

En adelante, el Ministerio de Minería definirá los mecanismos de asignación de los Contratos Especiales de Operación de Litio para los salares priorizados, en los cuales previamente se realizará una consulta indígena, en caso de que exista susceptibilidad de afectación.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que "hay que destacar la respuesta que ha tenido esta convocatoria del Gobierno y del Ministerio de Minería para las expresiones de interés en la industria del litio".

"Estamos hablando de 88 propuestas, de 54 empresas distintas, de 10 países diferentes, lo que indica un interés muy amplio por invertir en esta industria", enfatizó.

El resultado muestra además "que (entre los inversionistas) se entiende cómo está formulado el proceso y que, con este paso, al completar esta etapa, vamos a poder abrir un proceso de licitación con todos los requerimientos legales y de procedimientos para que se puedan materializar esas inversiones", añadió Marcel.

"La Estrategia Nacional del Litio, impulsada por el Presidente Gabriel Boric, es una política de largo plazo que implica un esfuerzo amplio del Gobierno para cumplir de la mejor manera el objetivo de aumentar la riqueza para el país", complementó la titular de Minería, Aurora Williams.

"El proceso de RFI ha implicado un trabajo en conjunto con los ministerios de Economía, Hacienda, Relaciones Exteriores, Corfo e InvestChile para promocionar el proceso de manera transparente, entregando la mayor información a los interesados en Chile y el extranjero. La cantidad de interesados que recibimos es la mejor muestra de que este trabajo conjunto ha sido exitoso", añadió Williams.

PROCESO EN CURSO

La secretaria de Estado resaltó además que "en paralelo al proceso de RFI, los equipos del Ministerio de Minería están desplegados en terreno para mantener un diálogo permanente con las comunidades sobre los avances de la Estrategia, además de llevar adelante dos consultas indígenas: para los proyectos en Salar de Maricunga, de Codelco; y para el proyecto Salares Altoandinos, de Enami".

"Asimismo, Corfo está desarrollando su consulta indígena para el proyecto en Salar de Atacama, y todo esto se suma al trabajo del Ministerio de Ciencia para la creación del Instituto Tecnológico de Investigación Público de Litio y Sales, y el compromiso del Ministerio de Medio Ambiente para iniciar los estudios para la creación de la Red de Salares Protegidos", sentenció Williams.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter