CPC: Problemas con empresas chinas no debieran escalar a un conflicto entre dos países

Publicado:
| Periodista Digital: Fernanda Cornejo A.

Ricardo Mewes se refirió a los cuestionamientos de Tianqi al acuerdo Codelco-SQM por el litio, y a las críticas del embajador por las sobretasas a la importación del acero chino.

"Esperaría que el canciller tomara muy fuertemente las riendas de esta situación, que negociara, que conversara con su par chino para ver cómo resolvemos esto", planteó.

CPC: Problemas con empresas chinas no debieran escalar a un conflicto entre dos países
 ATON

"Esto claramente podría tener efectos económicos que no nos van a gustar en pocos meses más", aseguró.

Llévatelo:

El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Ricardo Mewes, aseguró que los problemas de empresas chinas en nuestro país "no debiera escalar a un conflicto entre dos países".

Lo anterior en referencia a, en primer lugar, los cuestionamientos de Tianqi al acuerdo entre Codelco y SQM para la explotación del litio en el Salar de Atacama y, en segundo lugar, a las críticas del embajador de China en Chile, Niu Qingbao, por las sobretasas a la importación del acero chino.

Sobre esto último, el líder empresarial explicó en El Diario de Cooperativa que las medidas de la Comisión Antidistorsiones "están dentro de nuestra institucionalidad", y recordó la existencia de acuerdos comerciales que "tienen mecanismos para resolver estas situaciones y estas divergencias que tenemos entre los países". 

Por lo anterior, Mewes indicó que, ante las declaraciones del embajador, "yo esperaría que el canciller tomara muy fuertemente las riendas de esta situación, que fuera, que negociara, que conversara con su par chino para ver cómo resolvemos esto, porque claramente puede tener unas implicancias, por ejemplo, en nuestro principal producto de exportación hacia China, que son las cerezas".

"Esto claramente podría tener efectos económicos que no nos van a gustar en pocos meses más", añadió. 

Por otro lado, respecto a Tianqi, el presidente de la CPC dijo esperar "que eso no escale, que se resuelva", reiterando que "hay mecanismos institucionales para resolver esos problemas".

"A mí me gustaría que seamos muy cuidadosos, porque esto no debiera escalar a un conflicto entre dos países, porque si no qué nos pasa con la institucionalidad que nosotros mismos nos hemos generado y sobre el cual Chile, que es un país confiable porque respetamos las institucionalidades, y eso se da cuenta cuando visitamos otros países (...), todos dan cuenta de que la institucionalidad chilena para resolver los conflictos existe", profundizó.

"Creo que eso hay que respetarlo y hay que esperar cuáles son los pasos que se van dando en ese sentido", cerró. 

CRÍTICAS DESDE EL CONGRESO

La diputada Flor Weisse (UDI), integrante de la Comisión de Economía, aseguró que las declaraciones del embajador "no contribuyen en nada a las buenas relaciones comerciales que hemos sostenido por mucho tiempo con China, y las divergencias que hayan respecto a la tasa respecto al dumping que estableció la Comisión Antidistorsines, se tienen que debatir en las instancias que corresponden".

Mientras que su par Tomás de Rementería (Ind-PS), de la instancia de Relaciones Exteriores, analizó que "acá hay posiciones contrapuestas: el embajador tiene su derecho a hacer ver los puntos a Chile sobre una situación que él considera no procedente, pero también está la posición de lo estratégico, que es el acero para Chile".

En ese marco, "yo creo que hay perspectiva de llegar a un buen acuerdo entre ambos países y que China pueda entender la posición de Chile en este tema", opinó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter