Chile y Corea del Sur buscan vías para ampliar sus vínculos en el suministro de minerales

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

La ministra de Minería, Aurora Williams, se reunió en Seúl con el segundo viceministro de Industria surcoreano, Choi Nam-ho, para abordar el tema del litio y el cobre.

La cita se celebró con el objetivo de "compartir información diversa y discutir las dificultades de las empresas coreanas que desean ingresar" a nuestro país.

Chile y Corea del Sur buscan vías para ampliar sus vínculos en el suministro de minerales
 Referencial

"Chile está buscando el desarrollo y la producción de litio a gran escala bajo el liderazgo del Estado, lo que lo convierte en un país cooperativo clave para nosotros", señaló en el texto el Gobierno surcoreano.

Llévatelo:

Corea del Sur y Chile abordaron este martes vías para expandir su cooperación en lo que respecta a la cadena de suministro de minerales clave, como el litio y el cobre, ante los planes de nuestro país de desarrollar sus reservas en adelante.

El segundo viceministro de Industria surcoreano, Choi Nam-ho, se reunió con la ministra de Minería, Aurora Williams, en Seúl durante una mesa redonda empresarial orientada a compartir la información más reciente del sector minero, informó el Ministerio de Comercio, Industria y Energía del país asiático.

Esta mesa redonda se celebró con el objetivo de "compartir información diversa y discutir las dificultades de las empresas coreanas que desean ingresar en Chile para asegurar minerales básicos, ante las que hemos manifestado una postura de ayuda", detalló el ministerio de Seúl en un comunicado.

El encuentro se produce después de que Chile presentara un plan de desarrollo sobre sus reservas de litio el año pasado y en medio del interés de Corea del Sur en estrechar lazos con nuestro país ante la enorme dependencia del país asiático en las importaciones de minerales clave para sus industrias de vanguardia.

"Chile está buscando el desarrollo y la producción de litio a gran escala bajo el liderazgo del Estado, lo que lo convierte en un país cooperativo clave para nosotros, un importante importador de minerales básicos", señaló en el texto el Gobierno surcoreano.

Durante el acto, Choi y Williams abordaron vías para fortalecer los contratos y las inversiones en este sentido, para lo cual la ministra chilena "presentó directamente las principales políticas minerales de Chile y la Oficina de Inversiones de Chile proporcionó activamente la información necesaria a las empresas surcoreanas".

En el evento participaron empresas como la firma especializada en litio Ecopro Innovation, la fundición Korea Zinc, la principal metalúrgica surcoreana, POSCO, o el mayor fabricante automovilístico del país, Hyundai Motor, que compartieron sus respectivos retos para ingresar en ese mercado, mientras que el Gobierno chileno proporcionó valoraciones al respecto.

Para potenciar sus vínculos, ambos países han reanudado tras 12 años el Comité de Cooperación de Recursos Corea-Chile con el fin de promover la cooperación intergubernamental y han propuesto proyectos sobre tecnología de reciclaje de relaves o extracción de litio.

"La mesa redonda empresarial (de hoy) ha ayudado a desarrollar la cooperación bilateral en la cadena de suministro de minerales clave a otro nivel", declaró Choi durante el acto, en el que manifestó su deseo de que el fortalecimiento de la cooperación se traduzca en la capacidad de las empresas surcoreanas para "diversificar su suministro de minerales clave, como el litio y cobre de Chile".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter