Gobierno argentino defendió operativo para proteger el Senado en votación clave

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó que los manifestantes fueron "totalmente preparados", con bombas molotov, "miguelitos" y elementos para quemar vehículos.

Las fuerzas de seguridad "hicieron una tarea muy profesional, cuidando el Congreso de manera ordenada, y respondiendo con el mínimo uso de la fuerza", afirmó Bullrich.

Gobierno argentino defendió operativo para proteger el Senado en votación clave
 EFE

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, calificó de "escandaloso" el "nivel de violencia" que ejercieron los grupos protestantes en los alrededores del Congreso.

Llévatelo:

El Gobierno de Argentina defendió este jueves el fuerte operativo de seguridad que implementó el miércoles para proteger el Senado mientras discutía la ley Bases, el proyecto legislativo estrella del presidente Javier Milei, de los violentos altercados que protagonizaron grupos de encapuchados en los alrededores del Congreso, donde ocurrieron serios incidentes, y advirtió que no va a haber un golpe institucional.

Las fuerzas de seguridad de la Nación y de la Ciudad de Buenos Aires "hicieron una tarea muy profesional; primero, cuidando el Congreso de manera ordenada y pacífica, y luego respondiendo con el mínimo uso de la fuerza, pero con firmeza y prudencia a los ataques que comenzaron a perpetrarse alrededor de las cinco de la tarde (21:00 hora Chile)", declaró este jueves a la prensa la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Según Bullrich, los manifestantes fueron "totalmente preparados", con cócteles molotov, 'miguelitos' (estrellas hechas con clavos para detener la marcha de los vehículos) y elementos de fuego para quemar vehículos.

"Querían provocar que la ley no se votara", indicó la ministra de Seguridad, quien recordó que un senador peronista solicitó que se levantara la sesión "por la represión" alrededor del Congreso, lo que fue rechazado por la presidenta de la Cámara Alta y vicepresidenta de la República, Victoria Villarruel.

El Ministerio de Seguridad está identificando a los grupos violentos que se manifestaron, entre los que Bullrich citó el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), el Movimiento de Cooperativas de Trabajo (MCT) y la organización Somos Barrios de Pie. Por el contrario, destacó que los sindicatos tradicionales, como la Confederación General del Trabajo (CGT), se retiraron del lugar antes de los incidentes.

"MOVILIZACIONES INCITADAS POR LA VIOLENCIA"

Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, calificó de "escandaloso" el "nivel de violencia" que ejercieron esos grupos en los alrededores del Congreso.

Según dijo Francos a radio Mitre, esos grupos son "movilizaciones incitadas por la violencia que generan las posiciones extremas e intransigentes de parte de sectores del kirchnerismo", en referencia a los dirigentes peronistas seguidores de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015).

"Quienes esperan que se pueda generar un golpe institucional (...) van a tener que esperar sentados, porque no va a pasar", recalcó el jefe de Gabinete quien destacó "la vocación, la valentía y la convicción con la que se expresa" el presidente Javier Milei.

"No va a ser fácil por más minoría parlamentaria" en la que esté la formación oficialista La Libertad Avanza "voltear a un Gobierno democrático", enfatizó.

TRAS PROLONGADA SESIÓN, EL SENADO APROBÓ LA INICIATIVA

En una jornada histórica, el Senado argentino aprobó la noche de este miércoles la esperada ley Bases, el ambicioso proyecto legislativo del Gobierno de Milei, que establece el marco legal para la transformación profunda del modelo económico y social de Argentina, y que volvió a Diputados para su sanción definitiva.

La sesión fue tensa y prolongada, con miles de personas manifestándose en las inmediaciones del Parlamento en contra de las iniciativas del Gobierno, resultando en episodios violentos con manifestantes derribando vallas y arrojando piedras y palos a las fuerzas de seguridad, que respondieron reprimiendo las protestas con gases lacrimógenos y carros lanzaaguas.

Se reportaron numerosos actos de vandalismo, incluyendo tres vehículos incendiados. Hubo 31 detenidos y varios heridos, entre ellos cinco diputados que fueron hospitalizados por el uso de gas pimienta.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter