Tópicos: Mundo | Argentina

"Promesa de campaña": Gobierno de Milei justifica cierre de la agencia Télam

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

Fue intervenida el 5 de febrero y, durante la medianoche de este domingo, la Policía valló la entrada de su edificio y bloqueó su portal web.

"Esto no tiene nada que ver con el pluralismo de la información ni con cuestiones de libertad de prensa", dijo la Casa Rosada.

 EFE (referencial)

El gobierno trasandino dijo estar definiendo un "plan" para el futuro de los 700 trabajadores de la institución, fundada en 1945.

Llévatelo:

El Ejecutivo argentino negó este lunes que el cierre de la agencia estatal de noticias Télam sea "parte de una dictadura" y explicó que responde a una promesa del presidente, Javier Milei, durante su campaña electoral, al tiempo que anunció un próximo plan para la empresa.

Según afirmó el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su habitual rueda de prensa en la Casa Rosada, el cierre del medio "no es parte de una dictadura", cuando fue cuestionado en esos términos por los primeros pasos que el Ejecutivo dio hacia la clausura de la agencia: el vallado de sus oficinas por parte de la Policía y el bloqueo de su web.

Además, sus trabajadores recibieron una notificación de madrugada por la que quedaron "dispensados" de efectuar su labor durante siete días, aunque sí percibirán el salario de esa semana.

"Esto no tiene nada que ver ni con el pluralismo de la información o de los medios ni con cuestiones que tengan que ver con la libertad de prensa; es solamente cumplir con lo que el presidente prometió en campaña. Ahora, el presidente dio la orden de ponerlo en ejecución. No hay mucho más que agregar", apuntó el vocero.

Adorni afirmó que Télam acumuló este año pérdidas por valor de 20.000 millones de pesos (unos 24 millones de dólares) y que esta semana "se va a conocer el plan que está diseñando el Gobierno" para el cierre de la empresa "y el destino de sus trabajadores".

A ese respecto, señaló que "los equipos técnicos están analizando las diferentes alternativas", por lo que no pudo responder si el cierre del medio estatal "es una cuestión que deba o no pasar por el Congreso".

TRABAJADORES ACUSAN "ATAQUE A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN"

Como mostró la cuenta oficial de la asamblea de trabajadores (Somos Télam) en la red social X, la puerta del medio fue vallada a la medianoche del domingo, mientras sus delegados sindicales asistían a esa instalación, en lo que calificaron de "ataque a la libertad de expresión".

Adorni comentó que con ese dispositivo policial seguramente se quiso "evitar cualquier confusión" y se buscó "mantener la seguridad y la garantía que no haya nadie que no tenga que estar allí", ajenos al Gobierno o a Télam.

De este modo, desde este lunes, la web de la agencia muestra el escudo nacional y la leyenda "página en reconstrucción".

Todos los medios nacionales e internacionales acreditados para la conferencia de este lunes aludieron al cierre de la agencia fundada en 1945, que cuenta con 700 trabajadores y que fue intervenida por el Ejecutivo el pasado 5 de febrero, al igual que los demás medios estatales, y firmaron un manifiesto de apoyo a sus trabajadores.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter