Tópicos: Mundo | Bolivia

Mundo político chileno condena "atentado a la democracia" en Bolivia

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Diversas voces del Congreso Nacional y de los partidos expresaron su "rechazo categórico al intento de las fuerzas golpistas" en el país vecino.

Coincidieron en la defensa irrestricta de la democracia, la institucionalidad y la paz, y algunos lamentaron que "este intento sedicioso recuerda horas oscuras en América Latina".

Mundo político chileno condena
 EFE

Luego de que el presidente boliviano, Luis Arce, designara y tomara juramento a los nuevos mandos de las Fuerzas Armadas, los militares que lideraron la asonada comenzaron a retirarse la Plaza Murillo, donde se emplaza la sede de Gobierno en La Paz.

Llévatelo:

El mundo político chileno, de manera transversal, expresó su máxima condena al intento de golpe de Estado que lideró este miércoles una facción de militares contra el gobierno de Luis Arce en Bolivia, y emplazó a la comunidad internacional a que promueva los mecanismos para restablecer la normalidad constitucional en el país vecino.

Desde el Senado, el RN Francisco Chahuán, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, manifestó su "total solidaridad con el pueblo boliviano ante los hechos acontecidos esta tarde y que amenazan el orden constitucional del país".

"El respeto a la institucionalidad democrática es un principio esencial para nuestras naciones y se defiende siempre. ¡Fuerza Bolivia!", exclamó en la red social X.

En la Cámara de Diputadas y Diputados, Vlado Mirosevic (Partido Liberal), presidente de la Comisión de RR.EE. de esa corporación, remarcó que desde esa instancia parlamentaria "rechazamos categóricamente el intento de las fuerzas golpistas que se está perpetrando en este momento en Bolivia".

"Esto es un claro atentado a la democracia, una vulneración a la soberanía popular y esperamos el rechazo generalizado de la comunidad internacional para que retorne la normalidad constitucional en Bolivia", exhortó.

Su par Tomás de Rementería (independiente de la bancada socialista), integrante de la comisión, recordó que en 2019 "hubo una intervención y un golpe blando al presidente Evo Morales", y remarcó que en 2024 "nos parece que esto no puede repetirse".

"La comunidad internacional tiene que responder usando los mecanismos necesarios y ser bastante tajante en que no se va a permitir que los militares participen en levantamientos contra la democracia en cualquier país de Latinoamérica, incluido Bolivia, que es un país vecino, con el que tenemos una serie de conflictos, pero también una serie de elementos comunes y que haN podido desarrollarse con el presidente Arce", sostuvo.

Condenó en ese sentido que "nos parece grave que se falsee la democracia a través de los levantamientos de cuarteles, que eso no corresponde al siglo XXI".

"Quiero expresar nuestra condena más absoluta a la acción militar contra la democracia en Bolivia", dijo a su vez el diputado Alberto Undurraga, timonel de la Democracia Cristiana, quien subrayó que "los presidentes democráticos pueden ser de centro, de izquierda, de derecha, pero son presidentes democráticos elegidos por su pueblo; y, por lo tanto, todos tenemos que condenar los golpes de Estado y las acciones que ponen en riesgo la democracia, como lo que está sucediendo hoy día en Bolivia".

Luis Cuello, diputado del Partido Comunista, también condenó "el intento de golpe de Estado en contra del presidente de Bolivia, Luis Arce", y manifestó entonces su deseo de que "este intento sedicioso, que nos recuerda horas oscuras en América Latina, sea rápidamente neutralizado y que se respete el mandato soberano del pueblo boliviano".

PARTIDOS CONDENAN TRANSVERSALMENTE

Los partidos políticos, a través de declaraciones públicas de sus directivas, también expresaron su preocupación por la estabilidad institucional en Bolivia.

El Partido Socialista deploró la "sublevación castrense que pretende quebrantar la institucionalidad democrática y deponer al presidente Luis Arce", abogó por mantener la democracia y la paz, "el único camino para el progreso y desarrollo de los pueblos de América Latina".

El Frente Amplio, a su turno, manifestó su rechazo a "cualquier forma de interrupción del orden constitucional" y su "total" respaldo al mandatario boliviano, al tiempo que instó a la comunidad internacional a "mantenerse vigilante y apoyar al gobierno legítimo en estos momentos críticos".

"Condenamos firmemente cualquier acto de insubordinación y no acatamiento a la Constitución ni respeto al Estado de derecho de la República de Bolivia", declaró la Democracia Cristiana, que llamó a la Organización de Estados Americanos a "pronunciarse y actuar".

Durante el desarrollo de los hechos, el secretario general de la Organización de la OEA, Luis Almagro, afirmó que el organismo no tolerará "ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia", tras el despliegue de militares frente a la sede de Gobierno en La Paz, reforzó su apoyo al gobierno de Arce y recordó que las Fuerzas Armadas deben "someterse al poder civil legítimamente elegido".

 

Desde Demócratas, el exdiputado Jorge Tarud señaló que "condenamos en la forma más categórica cualquier intento de golpe de Estado en Bolivia; la democracia se defiende siempre y en todo momento, y en consecuencia, también el Gobierno de Chile tiene que dar todo su apoyo".

"Y de concretarse este hecho, nuestro consulado debe estar abierto para recibir a cualquier perseguido político por un golpe militar", alertaba también.

Al cierre de esta nota, las informaciones reportaban que los militares que intentaron la asonada ya se estaban retirando de la Plaza Murillo, donde se emplaza la sede de Gobierno de Bolivia. Esto luego de que el presidente Arce designó y tomó juramente a los nuevos altos mandos de las FF. AA.

RN EXPRESA CONDENA, PERO TAMBIÉN CRITICA "ENCARCELACIONES POLÍTICAS" POR CRISIS DE 2019

En la derecha, Renovación Nacional también condenó el intento de golpe, pero extendió igualmente un reproche a los procesamientos contra figuras vinculadas a la crisis de 2019 en el país vecino.

"Manifestamos nuestro rechazo a cualquier intento de romper el orden democrático en dicho país. Expresamos nuestra convicción de que los conflictos y las diferencias políticas deben resolverse en el marco de la democracia, con respeto a las instituciones y al Estado de derecho", apuntó en una declaración pública.

"Esperamos que el gobierno de Bolivia adopte las medidas necesarias para se restablezca el diálogo entre todos los sectores políticos, en un clima de libertad y con plenas garantías a todos los sectores políticos bolivianos", continuó, subrayando que -a juicio de la tienda- "ello incluye, por cierto, a dirigentes opositores encarcelados por razones políticas, como es el caso de la expresidenta, Jeanine Añez, y del gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho".

La UDI, en tanto, también manifestó "su total compromiso con el cuidado de la democracia" y que, "por ende, rechaza toda acción que busque romperla".

Evópoli, por su parte, remarcó que "la democracia y la Constitución deben prevalecer".

"Seguimos con atención el desarrollo de los acontecimientos y esperamos, por la tranquilidad y seguridad del pueblo boliviano, que la situación desescale y que la crisis económica y política que vive ese país se aborde a través de un amplio diálogo sin exclusión de ningún sector, político ni social", agregó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter