Tópicos: Mundo | Bolivia

Presidente Boric: "Condenamos este intento de golpe de Estado en Bolivia"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

"Respaldamos al Gobierno legítimo de Luis Arce, y esperamos que se mantenga", dijo el Mandatario desde Punta Arenas.

El Ministerio de Relaciones Exteriores manifestó "profunda preocupación, apoyo a la institucionalidad, solidaridad y respaldo a las autoridades y al pueblo" del país vecino.

Presidente Boric:
 Presidencia

Cancillería indicó que los consulados en La Paz y Santa Cruz están monitoreando la crisis y se encuentran disponibles para asistir a los chilenos que lo requieran.

Llévatelo:

El Presidente Gabriel Boric condenó "enérgicamente" la "acción de fuerza" de una facción de militares del Ejército boliviano que esta tarde intentaron tomar la sede de Gobierno en La Paz.

"Desde Chile manifiesto mi preocupación por la situación en Bolivia. Expresamos nuestro apoyo a la democracia en el hermano país y al gobierno legítimo de Luis Arce", expresó el Mandatario en su cuenta de Twitter.

"Condenamos enérgicamente la inaceptable acción de fuerza de un sector del ejército de ese país. No podemos tolerar ningún quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia o en cualquier otro lugar", añadió el Mandatario.

Más tarde, en un breve punto de prensa en Punta Arenas, ciudad a la que arribó esta mañana, el gobernante profundizó: "Llamé a Luis Arce para ofrecerle nuestra solidaridad. Conversé también con el canciller Alberto van Klaveren, que en este momento se encuentra en Nueva York (...) Estamos absolutamente alineados, desde el Estado chileno, en la defensa de la democracia en Bolivia".

"Condenamos este intento de golpe de Estado, hacemos un llamado a que las instituciones funcionen, que se respete la Constitución, las leyes, esperamos no haya ningún tipo de herido y que el Gobierno legítimo del presidente Luis Arce se mantenga y pueda seguir adelante con el mandato que le ha entregado el pueblo boliviano", dijo Boric.

"Nosotros respaldamos al actual Gobierno de Bolivia, de Luis Arce, y condenamos este intento de golpe de Estado desde Chile, y lo vamos a plantear en todas las instancias, en particular en la asamblea de la OEA, que se realiza el día de mañana, en donde va a participar también nuestro canciller", agregó, a su llegada a la Universidad de Magallanes para sostener una reunión con alcaldes.

Consultado sobre la situación de los chilenos residentes en Bolivia, el Mandatario afirmó que "es muy pronto" para hacer evaluaciones definitivas: "Esto está recién sucediendo, no sabemos todavía el alcance, pero por cierto que nuestro Consulado en Bolivia va a prestar todas las facilidades en la eventualidad de ser necesario. Esperemos que la situación no llegue a eso", sentenció.

El Mandatario estaba reunido con parlamentarios de Magallanes, su región natal, cuando comenzó a recibir las primeras informaciones sobre la situación en Bolivia.

CANCILLERÍA SOLIDARIZA "CON LAS AUTORIDADES Y EL PUEBLO"

En una declaración oficial, el Gobierno de Chile manifestó su "profunda preocupación por las movilizaciones irregulares del Ejército del Estado Plurinacional de Bolivia", y declaró su "apoyo a la institucionalidad boliviana", junto con "un mensaje de solidaridad y respaldo a sus autoridades y a su pueblo".

A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ejecutivo dijo esperar "que esta situación se resuelva en el marco del Estado de derecho en Bolivia, con total apego y respeto a la democracia y la institucionalidad vigente".

Posteriormente, desde Nueva York (EE.UU.), donde se encuentra desarrollando actividades oficiales, el canciller Alberto van Klaveren enfatizó que "no queremos ver más tanques atentando contra el orden democrático en países de América Latina, y tampoco en el resto del mundo".

"Expresamos nuestro rechazo y nuestra condena más enérgica a la intentona que un sector de los militares bolivianos está desarrollando en contra del presidente Arce y su Gobierno. Y expresamos nuestra solidaridad con el pueblo boliviano y también con la institucionalidad en Bolivia, y hacemos un llamado para que se restaure la calma y la tranquilidad en el hermano país, y para que, sobre todo, se respeten los derechos humanos", sostuvo.

Cancillería también indicó que sus consulados en La Paz y en Santa Cruz de la Sierra se encuentran monitoreando la crisis, y disponibles para asistir a los chilenos que lo requieran.

GABRIEL GASPAR RECOMIENDA PRUDENCIA Y PROFESIONALISMO

El exembajador en misión especial de Chile ante la demanda marítima de Bolivia ante La Haya, Gabriel Gaspar, sostuvo en Lo Que Queda del Día que, frente a este escenario, "es prudente ser prudente, sobre todo tratándose de un país vecino y con el cual vamos a seguir siendo vecinos pase lo que pase esta noche. Tenemos muchos temas en común urgentes y de mutuo beneficio".

"Independiente de las opciones políticas o ideológicas que gobiernen en ambos países (...) conviene enfrentar de una manera común. Por lo mismo, yo junto con una categórica defensa de la democracia en Bolivia, en Chile, y en toda América Latina, diría también que hay que dejar espacio a que este tema sea manejado nacional y profesionalmente, y eso sería mi posición", añadió.

El exsubsecretario de Defensa del Gobierno de Boric añadió que "el interés nacional en este caso obliga a que, tratándose particularmente un país vecino y de un tema tan sensible como es la democracia, tengamos la más amplia unidad nacional, la más amplia cohesión. No es un momento de protagonismo, digamos, ni de querellas entre partidos, oposiciones".

Así, enfatizó que "lo fundamental es fortalecer una opinión y una voz única de Chile frente a un tema tan sensible como es la seguridad".

En tanto, el excanciller Heraldo Muñoz (PPD) manifestó que es "preocupante lo que sucede en Bolivia", puesto que "las Fuerzas Armadas en democracia no se mandan solas y deben responder y ser controladas por el poder civil".

"Esta movilización irregular del Ejército en contra del Gobierno del presidente Arce es absolutamente inaceptable y debiera alertar a la comunidad latinoamericana e interamericana y, eventualmente, si este intento de golpe se consolida, activar la Carta Democrática Interamericana", apuntó.

Al cierre de esta nota, las informaciones reportaban que los militares que intentaron la asonada ya se estaban retirando de la Plaza Murillo, donde se emplaza la sede de Gobierno de Bolivia. Esto luego de que, en medio del intento golpista, el presidente Arce designó y tomó juramente a los nuevos altos mandos de las FF. AA.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter