Polémica por soldados polacos que dispararon en frontera bielorrusa

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

Según la versión de los tres imputados, hicieron frente a "unos 50 inmigrantes agresivos y entrenados para luchar".

El ministro de Justicia polaco ha sido criticado por todo el espectro político tras permitir el proceso contra los efectivos.

Polémica por soldados polacos que dispararon en frontera bielorrusa
 EFE (referencial)

La fiscalía polaca consideró desproporcionada la respuesta de los soldados, que dispararon 47 balas en un supuesto enfrentamiento con migrantes.

Llévatelo:

El caso de tres soldados polacos, que fueron procesados tras una intervención con armas de fuego en la frontera con Bielorrusiaha enfrentado a todo el espectro político del país con el ministro de Justicia, Adam Bodnar, por permitir su imputación.

Según informó la prensa polaca, el incidente tuvo lugar "entre marzo y abril", donde se vio envuelta una patrulla militar nacional que, según su propia versión, se enfrentó a un grupo de "unos 50 inmigrantes agresivos y entrenados para luchar".

Los soldados dispararon 47 balas durante el supuesto enfrentamiento.

Una investigación de la fiscalía polaca determinó que los militares se habían "extralimitado en sus funciones al abrir fuego cuando no se encontraban en una situación que amenazara sus vidas".

Según el testimonio de un militar perteneciente a la misma unidad que los procesados, dos de los tres soldados implicados en el incidente fueron suspendidos, y debieron recurrir a una colecta de sus compañeros para afrontar las costas del juicio.

Los hechos fueron confirmados este jueves por el ministro de Defensa polaco, Władysław Kosiniak-Kamysz, quien afirmó haber tenido conocimiento de esos detalles por la prensa, y calificó de "inaceptable" la intervención de la fiscalía, a la que reclamó "una explicación completa" de todos los extremos de la investigación.

Representantes de todas las fuerzas políticas del país, tanto de la coalición gobernante como de la oposición, han criticado duramente el procesamiento de los soldados, y el jefe de la Oficina de la Seguridad Nacional del presidente, Jacek Siewiera, ha tildado de "escandaloso" que se castigue a los militares por "defenderse".

CRISIS MIGRATORIA "ENCARGADA" POR BIELORRUSIA

El caso se destapó poco después de que dos soldados polacos fueran apuñalados, y de que uno de ellos falleciera este mismo jueves, debido a la gravedad de sus lesiones.

Varsovia ha denunciado reiteradamente la "guerra híbrida" que supuestamente encuentra apoyo en el régimen del presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, a quien acusan de provocar una crisis migratoria contra Polonia, al establecer rutas y campamentos para inmigrantes asiáticos y africanos a los que se equipa y entrena para tratar de entrar ilegalmente en territorio polaco.

Según la Guardia Fronteriza polaca, el número de intentos de entradas ilegales en el país es actualmente el más alto desde que comenzó la crisis migratoria en 2021 y cifran en "varios cientos" los casos diarios, que en ocasiones vienen acompañados de agresiones contra las patrullas polacas.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter