Zelenski firmará acuerdos de seguridad con EEUU y Japón en cumbre del G7

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

Este grupo de países acordó el año pasado ofrecer ciertas garantías de seguridad a Ucrania mientras no sea admitido en la Alianza Atlántica.

El líder de Kiev también anunció reuniones bilaterales con otros actores de la cumbre, centradas en desarrollar una "coalición de cazas de combate".

Zelenski firmará acuerdos de seguridad con EEUU y Japón en cumbre del G7
 EFE (referencial)

En acuerdos similares con países que no pertenecen al G7, los mismos se han comprometido a ayudar militarmente a Ucrania a largo plazo.

Llévatelo:

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anticipó que firmará acuerdos bilaterales de seguridad con Estados Unidos y Japón durante su participación en la cumbre del G7, que comenzó este jueves en Italia.

"Durante las reuniones con el presidente de EEUU, Joe Biden, y con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, firmaremos acuerdos bilaterales de seguridad", escribió Zelenski en sus redes sociales, en un mensaje en el que también anunció reuniones con otros líderes que estarán presentes en la cumbre.

El jefe del Estado ucraniano explicó que los encuentros estarán centrados en el desarrollo de una "coalición de cazas de combate", que permita acelerar el entrenamiento a pilotos ucranianos en el uso de aviones de guerra occidentales y el envío a Ucrania de cazas occidentales.

Además, los líderes del G7 tratarán con Zelenski el reforzamiento de la economía y de las defensas aéreas ucranianas, y negociarán un préstamo valorado en hasta 46.000 millones de dólares para Ucrania, el que sería financiado con activos rusos congelados en Occidente en beneficio de Kiev.

Japón y Estados Unidos son los dos últimos países del G7 en firmar acuerdos bilaterales de seguridad con Ucrania. La idea de estos acuerdos surgió en la cumbre de la OTAN celebrada el verano pasado en Lituania, donde el G7 se comprometió a ofrecer ciertas garantías de seguridad a Ucrania mientras el país no sea admitido en la Alianza Atlántica.

Ucrania ha firmado acuerdos de esta naturaleza también con países que no pertenecen al G7. En virtud de estos pactos, estos países se comprometen a ayudar militarmente a Ucrania a largo plazo. En algunos casos, también establecen la cantidad de dinero que destinarán a este propósito durante los próximos años.

Por su parte, el primer ministro británico, Rishi Sunak, anunciará en el mismo marco una ayuda de 242 millones de libras (287 millones de euros) para Ucrania, con el objeto de aportar en necesidades humanitarias y energéticas, y también para sentar las bases de cara a una reconstrucción económica y social a largo plazo.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter