La Usach suspende dos convenios vigentes con universidades israelíes

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

El plantel solicitó a la U. de Haifa y al Technion-Israel Instititute of Technology que aclaren "sus posturas institucionales y las formas en que abordan los ataques hacia Palestina".

La decisión llega tras múltiples movilizaciones estudiantiles en nuestro país que también han exigido lo mismo a la U. de Chile y la U. Católica.

La Usach suspende dos convenios vigentes con universidades israelíes
 ATON
Llévatelo:

La Universidad de Santiago (USACh) de Chile resolvió este miércoles suspender los dos convenios vigentes que mantenía con la Universidad de Haifa y el Technion-Israel Instititute of Technology tras múltiples movilizaciones estudiantiles que a nivel nacional han exigido romper vínculos con Israel por la matanza de decenas de miles de civiles en Gaza.

A través de una misiva enviada a toda la comunidad universitaria, la Usach informó oficialmente la suspensión de dichos convenios en virtud de un acuerdo con sus autoridades y el estudiantado, además de "solicitar a ambas universidades que informen sus posturas institucionales, acciones realizadas y las formas en que sus comunidades universitarias abordan la guerra y los ataques hacia Palestina".

"Esperamos que estas acciones contribuyan a la defensa de los derechos humanos de todas y todos sin excepción, respetando los acuerdos de convivencia internacionales, promoviendo la paz de forma permanente e impulsando el respeto y tolerancia ante la diversidad de pensamiento", señala el comunicado.

A lo largo de Chile y con mayor fuerza en Santiago, miles de estudiantes universitarios se han movilizado para que sus casas de estudio cesen vínculos con Israel, al que acusaron de ser un Estado genocida.

Además de la Usach, otras importantes universidad del país, entre ellas la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica, mantienen convenios con universidades israelíes como las de Ben Gurion, de Tel Aviv y Hebrea de Jerusalén.

Con cerca de 500.000 personas, Chile alberga una de las comunidades palestinas más grandes fuera del mundo árabe y el Presidente Gabriel Boric es un reconocido defensor de la causa palestina, aunque siempre ha rechazado la ruptura de las relaciones diplomáticas con Israel.

El país sudamericano reconoció a Palestina como un Estado "libre, independiente y soberano" en 2011, durante el primer Gobierno del hoy fallecido presidente conservador Sebastián Piñera (2010-2014).

Según cifras del Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza, controlada por Hamás, desde que arrancó el último conflicto armado el pasado 7 de octubre el Ejército israelí ha matado a más de 36.000 palestinos, en su gran mayoría civiles.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter